19 de Septiembre: Día Nacional del Chamamé y el legado de los goyanos

Cada 19 de septiembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Chamamé, en honor a Mario del Tránsito Cocomarola, referente indiscutido del género musical del litoral. Esta fecha es también una oportunidad para destacar a los artistas que, desde Goya, Corrientes, han aportado al crecimiento y difusión del chamamé, consolidando la ciudad como un semillero cultural. Entre ellos se encuentran Mario Millán Medina, Casimiro Giménez, Santiago Adamini y el grupo Amboé.

MARIO MILLÁN MEDINA: EL CANTOR CHAMAMECERO

Mario Millán Medina, nacido en Goya en 1914, fue un compositor y cantante prolífico, conocido como “El Cantor Chamamecero”. Compuso casi 200 canciones, muchas de ellas incluidas en el repertorio clásico del chamamé. Su estilo, caracterizado por letras costumbristas y humorísticas, refleja la vida cotidiana y la identidad del litoral correntino (Wikipedia, 2024). Su obra ha dejado una huella indeleble en la música regional y continúa siendo interpretada por artistas contemporáneos.

CASIMIRO GIMÉNEZ: MAESTRO DEL BANDONEÓN Y EL ACORDEÓN

Casimiro Giménez, también nacido en Goya, se destacó como bandoneonista, acordeonista, compositor y autor. Su versatilidad le permitió formar parte de la “Tribu Goyana” de Mauricio Valenzuela y colaborar con diversos intérpretes del chamamé, consolidando un legado que trasciende generaciones (Fundación Memoria del Chamamé, s.f.). Giménez contribuyó tanto a la difusión como a la preservación de la tradición chamamecera en el litoral argentino.

SANTIAGO ADAMINI: PIONERO DEL CHAMAMÉ Y EL TANGO

Santiago Adamini, nacido en 1895, fue un compositor y poeta que aportó significativamente a la evolución del chamamé, especialmente mediante colaboraciones con figuras destacadas como Tránsito Cocomarola. Su obra abarcó tanto el chamamé como el tango, demostrando la riqueza y versatilidad de la música del litoral y dejando un legado que perdura hasta hoy (Todotango, s.f.).

AMBOÉ: RENOVADORES DEL CHAMAMÉ

El grupo Amboé, formado en Goya en 1995, se ha destacado por renovar el chamamé tradicional, incorporando influencias modernas y ampliando su alcance a nuevas audiencias. Su propuesta artística ha consolidado la ciudad como un centro de innovación musical, promoviendo la difusión del género a nivel nacional e internacional (Fundación Memoria del Chamamé, s.f.).

El Día Nacional del Chamamé no solo conmemora a Mario del Tránsito Cocomarola, sino que también permite reconocer a los goyanos que enriquecieron y difundieron este género musical. Mario Millán Medina, Casimiro Giménez, Santiago Adamini y el grupo Amboé representan la vitalidad y la creatividad de Goya, posicionando a la ciudad como un referente indiscutido de la música del litoral argentino.

REFERENCIAS

Fundación Memoria del Chamamé. (s.f.). Casimiro Giménez. Recuperado de https://www.fundacionmemoriadelchamame.com

Fundación Memoria del Chamamé. (s.f.). Amboé. Recuperado de https://www.fundacionmemoriadelchamame.com

Todotango. (s.f.). Santiago Adamini. Recuperado de https://www.todotango.com

Wikipedia. (2024). Mario Millán Medina. Recuperado de https://es.wikipedia.org

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio