Por qué cuestionan la legitimidad del Código de Convivencia Ciudadana en Goya

En una sesión extraordinaria cargada de tensiones políticas, el Honorable Concejo Deliberante de Goya aprobó el Código de Convivencia Ciudadana, un documento que busca regular aspectos esenciales de la vida urbana. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por críticas que revelaron profundas discrepancias sobre la legitimidad del debate y la elaboración de la normativa. Con 8 votos a favor y 7 abstenciones, la medida se aprobó, aunque no sin un significativo malestar político y social. ⚖️

La crítica medular: exclusión ciudadana

Los concejales de Unión por la Patria y Encuentro Liberal (ELI) centraron sus cuestionamientos en la falta de participación ciudadana en el diseño del código. Según Antonio Mazzaro (ELI), los vecinos no tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones de manera adecuada, un hecho que calificó como un error grave. Subrayó que la normativa debía ser «construida colectivamente, no impuesta desde el escritorio».

En la misma línea, Lorena Pérez Carballo señaló la ausencia de sectores clave, como estudiantes, comerciantes y presidentes de consejos vecinales, en el proceso de elaboración. Esta falta de consulta generó un rechazo generalizado entre diversos grupos sociales, según afirmó la concejala. 🗣️

Voces silenciadas: omisiones graves

Un punto particularmente polémico fue la no convocatoria del Defensor de los Vecinos, un actor clave en cualquier normativa relacionada con la convivencia urbana. Para los críticos, esta omisión fue inaceptable, al dejar de lado a un representante legítimo de los intereses ciudadanos.

Además, Oscar Ferrero destacó una falla crítica en la normativa: la falta de consideración hacia grupos vulnerables, como personas con discapacidad. Señaló que el código no aborda adecuadamente las necesidades de quienes, por ejemplo, viven cerca de locales nocturnos y requieren medidas específicas de protección, como aquellas dirigidas a personas con trastornos del espectro autista. 🚨

El argumento de la improvisación

Los opositores también denunciaron que el código parecía una medida apresurada, más orientada a resolver problemas inmediatos que a ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo. En este sentido, plantearon que la abstención en la votación no fue un acto de pasividad, sino un gesto de responsabilidad política frente a lo que consideraron una legislación sin consenso. 🕊️

La réplica oficialista

Por su parte, los defensores del código, representados principalmente por Marcelo Frattini y Sebastián Mazzaro, argumentaron que la normativa era una necesidad urgente para abordar problemas recurrentes de convivencia, especialmente en la actividad nocturna.

Frattini destacó que el documento contemplaba aspectos fundamentales como la regulación de decibeles, restricciones para la ubicación de locales nocturnos y medidas de seguridad tanto internas como externas en dichos establecimientos.

Mazzaro, por su parte, rechazó los cuestionamientos sobre la participación ciudadana, afirmando que los concejales son, en esencia, los representantes legítimos de los vecinos. Para él, criticar la falta de consultas era un contraste absurdo con el rol mismo de los legisladores. 📜

Un código dividido

La votación dividida no solo dejó en evidencia la falta de consenso político, sino que también puso en duda la legitimidad del proceso que llevó a la aprobación de la normativa. Si bien el Código de Convivencia Ciudadana ahora es una realidad, su aplicación podría enfrentar serios desafíos, especialmente si no se logra ganar el respaldo social que parece ausente.

El trasfondo es claro: en Goya, la aprobación del código nació entre tensiones, dejando más preguntas que certezas sobre su capacidad para cumplir con su objetivo declarado de generar una verdadera paz social. 🌐

#hashtags: #ConvivenciaCiudadana 🏙️ #DebatePolítico ⚖️ #ParticipaciónCiudadana 🗳️ #LegitimidadCuestionada 🤔 #RegulaciónNocturna 🌃 #GoyaCorrientes 🇦🇷

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio