La Casona histórica de Goya celebra 33 años como sede de la Dirección de Cultura

Con más de un siglo y medio de historia, la antigua casona que albergó a figuras ilustres y fue testigo de relevantes momentos educativos y políticos, celebra 33 años como sede de la Dirección de Cultura de Goya.

ORÍGENES Y TRAYECTORIA

Construida por don Pablo Fernández a pedido de Gregorio Araujo, ya figuraba en el plano de 1857 confeccionado por Tomás Mazzanti. Por ella pasaron personalidades como Francisco Solano López, Emilio Mitre, José Hernández y José María Paz. Antes de pertenecer al Dr. Juan Esteban Martínez, funcionaron allí el Colegio de Fernando Gorriti y la Escuela Graduada.

TRANSICIÓN A PATRIMONIO MUNICIPAL

Habitada por la familia Martínez hasta 1982, la Municipalidad de Goya adquirió el 50 % de la propiedad ese año, y en 1984 los descendientes restantes donaron el otro 50 %, consolidando su valor patrimonial.

ACTUALIDAD Y FUNCIONES CULTURALES

Desde 1992 es sede de la Dirección de Cultura. También alberga la Biblioteca General San Martín, el Archivo Histórico Municipal “Pilo Goitia”, la Escuela Municipal de Música “Prof. Alcides Romero”, el Coro Polifónico Municipal “Elidia Andino”, la Orquesta Municipal, el Grupo Chamamecero Municipal, el Taller de Guaraní, la Pinacoteca Municipal, la Escuela de Ajedrez y, bajo la Dirección de Discapacidad, “La Banda de Carlitos”. Cuenta con tres salas de exposición: “Rodolfo Insaurralde”, “Bernardo Ranaletti” y “María Máxima Castro Martínez”.

HOMENAJE AL DR. VIRGILIO ACOSTA

En conmemoración del aniversario, Teresita Cima donó a la Biblioteca General San Martín un ejemplar de La Mirada Ajena, obra póstuma del Dr. Virgilio Acosta, en reconocimiento a su incansable labor por la cultura de Goya. Esta obra se suma a la Sala Temática de Autores Locales y Regionales.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio