Las vacaciones de invierno de 2025 están cerca, y las provincias argentinas ya tienen definidas sus fechas para el receso de mitad de año. A pesar de que el receso de invierno varía según cada jurisdicción, todos los estudiantes del país disfrutarán de su merecido descanso durante el mes de julio. Sin embargo, el inicio de las vacaciones será diferente dependiendo de la provincia, ya que algunas comienzan el 7 de julio, otras el 14, y algunas lo hacen el 21 del mismo mes. Esta segmentación de fechas permitirá que la actividad turística se distribuya de manera más equitativa a lo largo del mes.
FECHAS SEGÚN PROVINCIAEn detalle, las provincias de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán iniciarán sus vacaciones entre el 7 y el 18 de julio. Estas fechas son las primeras en el calendario, lo que las convierte en las más anticipadas para quienes planean disfrutar de viajes a destinos nacionales. Por otro lado, provincias como Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán sus recesos entre el 14 y el 25 de julio. Mientras tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero, las vacaciones comenzarán el 21 de julio y se extenderán hasta el 1 de agosto.
FERIADOS PREVIOS Y FERIADOS LARGOSAunque el receso de invierno es el evento más esperado, el calendario de feriados del año incluye otros fines de semana largos. El último fin de semana largo antes de las vacaciones será en mayo, debido al Día del Trabajador (1 de mayo) y el feriado puente del viernes 2. Estos feriados ofrecerán una oportunidad para quienes deseen aprovechar para hacer escapadas cortas antes del receso de invierno. También se destacan otros feriados como el Día de la Revolución de Mayo (25 de mayo) y el Día de la Independencia (9 de julio), que son fechas inamovibles para todos los argentinos.
CALENDARIO DE FERIADOS 2025El calendario de feriados de 2025 incluye otros días especiales como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre), el Día de la Soberanía Nacional (24 de noviembre), y la Navidad (25 de diciembre). Estos días brindarán a los ciudadanos la oportunidad de planificar descansos durante todo el año, además de las vacaciones de invierno. Entre los feriados también se encuentra el Día del Trabajador (1 de mayo), Día de la Revolución de Mayo (25 de mayo), Día de la Independencia (9 de julio), y el Día de la Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre), los cuales se consideran días clave para la organización del calendario laboral y escolar del país.
]]>