El fiscal general del Concurso Nacional de Pesca del Surubí, José “Lora” Lorenzón, confirmó que el equipo de organización está completamente preparado para la edición número 48 del evento. En contacto con Radio Ciudad, destacó el seguimiento diario al comportamiento del río, las mejoras tecnológicas y la logística desplegada para garantizar la seguridad y eficiencia del certamen.
COMPORTAMIENTO DEL RÍO Y PREPARATIVOSSegún Lorenzón, se está monitoreando la bajante del río y se aguarda su evolución en los próximos días. “Está todo listo: las zonas están publicadas en la página oficial, y la app de pesca fue actualizada con novedades como la incorporación del parque cerrado y mejoras en el sistema de fiscalización para mayor seguridad”, señaló. El despliegue incluye 36 fiscales, 52 lanchas, más de 160 personas en el río, lanchas de contingencia, paramédicos y médicos en cada puesto sanitario.
ZONAS CRÍTICAS Y SEÑALIZACIÓNEl fiscal general advirtió sobre zonas críticas, especialmente en la salida del puerto y un brete formado en la pandemia. “Solicitamos prudencia a los participantes, esto no es una competencia náutica”, recordó. Se evalúa la colocación de un boyado para alertar sobre estos sectores. La decisión final se tomará una semana antes, en función de la evolución climática y del cauce del río.
PRESENTACIÓN OFICIAL EN GOYAEn cuanto a la presentación oficial de la 48º edición, Lorenzón valoró la participación del gobernador de Corrientes. “Es un reconocimiento a la magnitud que tiene nuestra Fiesta Nacional del Surubí en el plano del turismo y la pesca deportiva. Me puso feliz escuchar sus conceptos y ver su afecto hacia nuestra ciudad”, expresó. También destacó el trabajo de la COMUPE y de los equipos de logística y fiscalización.
EXPECTATIVAS Y PARTICIPACIÓN DEL INTENDENTESobre el clima social, Lorenzón compartió: “Se percibe ansiedad, los pescadores ya publican en redes sus preparativos y hasta piden ‘permisos’ para participar del Mundial”. Este año, la presencia del intendente Mariano Hormaechea como pescador suma un condimento especial. “Ya participó en otras ediciones, pero ahora, como mandatario, implica un refuerzo del protocolo de seguridad por su investidura”, explicó.
TRADICIÓN Y CULTURA PESCADORAEl fiscal destacó la dimensión cultural del evento. “En cada visita a las barras se nota el fervor, los calendarios marcan esta fecha como ineludible. Aparecen términos típicos como la ‘negociación’ con las familias, los viajes, los regalos. Algunos deciden venir con toda la familia y vivir juntos esta fiesta”, relató.
RECOMENDACIONES FINALES Y PERSPECTIVASComo mensaje a los participantes, Lorenzón reiteró: “A los pescadores, tranquilidad para llegar a la zona de pesca. La ansiedad es natural, pero luego vendrá el tiempo de compartir, de enchamigarnos”. Además, valoró el pronóstico del clima, que anticipa una jornada fresca, ideal para la actividad de la especie. “En Semana Santa ya se anticipó un panorama prometedor”, concluyó.
]]>