107° aniversario de la proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes

El 23 de abril de 1918, un evento de gran relevancia marcó la historia religiosa de la provincia de Corrientes. En una ceremonia solemne, Monseñor Luis María Niella, primer obispo de la Diócesis de Corrientes, proclamó a Nuestra Señora de Itatí como la Patrona y Protectora de la región. Este acto se llevó a cabo en el contexto de un vasto territorio que en ese entonces incluía no solo la provincia de Corrientes, sino también lo que hoy es la provincia de Misiones, que en aquel momento formaba parte del Territorio Nacional.

ORIGEN DE LA PROCLAMACIÓN

La proclamación fue realizada por el obispo Niella en virtud de la facultad pontificia que le fue conferida, y con las palabras: “En nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo y en virtud de la facultad pontificia que me han otorgado, proclamo a la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí, Patrona y Protectora de la Diócesis”. La Virgen de Itatí, venerada en el santuario homónimo ubicado en la localidad correntina de Itatí, se convirtió en un símbolo de devoción para miles de fieles de la región.

EL PATRONAZGO Y SU IMPACTO EN LA PROVINCIA

El patronazgo de la Virgen de Itatí abarcó no solo la provincia de Corrientes, sino también la actual provincia de Misiones, formando parte de la jurisdicción de la Diócesis que, en aquel entonces, aún no se había delimitado de manera definitiva como ocurre en la actualidad. Esta proclamación fortaleció la figura de la Virgen como un referente espiritual para los habitantes de ambos territorios, quienes a lo largo de los años han mantenido viva la tradición de su devoción.

LA DEVOCIÓN POPULAR Y LAS CELEBRACIONES

Desde su proclamación, la devoción hacia la Virgen de Itatí ha sido un pilar fundamental de la religiosidad popular en Corrientes y Misiones. Cada año, los fieles se acercan al santuario de Itatí para rendir homenaje a la Patrona y Protectora, participando de misas, procesiones y actos litúrgicos que reflejan la identidad religiosa de la región. La festividad del 23 de abril, fecha de la proclamación, es uno de los momentos más significativos para los devotos.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio