Este sábado 26 de abril, el Instituto Santa Teresa de Jesús será sede de la primera jornada de la cátedra abierta organizada por el Obispado de Goya. De 8 a 10 horas, el Dr. Miguel Ángel Barrios, politólogo, sociólogo e historiador, dará inicio a una serie de dos clases sobre temas clave de la historia del cristianismo. La cátedra se desarrollará en modalidad bimodal: presencial y virtual, permitiendo que más personas puedan participar de este espacio educativo promovido por el obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín. La siguiente clase está prevista para el 10 de mayo, en el mismo horario.
LA PROPUESTA Y SU IMPORTANCIAEl Dr. Barrios destacó la relevancia de este tipo de espacios, afirmando que la cátedra busca dar a conocer elementos clave de la historia religiosa, política y social. En su primer encuentro, se abordará el origen del cristianismo, recordando que fue en el Concilio de Nicea en 325 donde se unificaron doctrinalmente las diferentes posturas dentro de la iglesia. En ese concilio, se debatió el Misterio Cristológico, una de las discusiones fundamentales sobre la naturaleza de Jesús y el rol de la Virgen María. Este evento, según Barrios, marcó un hito en la historia de la iglesia, ya que definió la unidad doctrinal que aún persiste hoy.
LA SINODALIDAD Y LA IGLESIA ACTUALEl profesor también comentó sobre el concepto de sinodalidad, que el Papa Francisco ha promovido durante su pontificado. La sinodalidad, según Barrios, representa la idea de caminar juntos, sin jerarquías, en unidad con el laicado para llevar adelante la evangelización. Esta propuesta, que tiene sus raíces en el Concilio de Nicea, es parte de la apertura que Francisco ha traído a la iglesia, donde la voz de todos se escucha sin distinción.
EL CRISTIANISMO CATÓLICOEn su charla, Barrios profundizará también sobre el significado de “católico”, que proviene del griego “pueblo universal”, refiriéndose a la misión del cristianismo de llevar el mensaje de Dios a toda la humanidad. A lo largo de la historia, el cristianismo se fue adaptando y evolucionando, como se demuestra en los primeros 400 años de su existencia, donde se tomaron decisiones clave en lugares como Nicea y Antioquía. En este sentido, Barrios destacó la importancia de Antioquía en la historia del cristianismo, ya que fue allí donde por primera vez se usó el término “cristianismo” para referirse a los seguidores de Jesús.
LA BIMODALIDAD DE LA CÁTEDRARespecto a la modalidad bimodal de la cátedra, Barrios explicó que este es un desafío porque es la primera vez que se lleva a cabo de esta manera. No obstante, se comprometió a dejar el material de las clases disponibles para los participantes que no puedan asistir presencialmente. Además, mencionó que al final de la cátedra se entregarán certificados a quienes participen activamente en las sesiones.
UN ESPACIO EDUCATIVO SIN INTERESES ECONÓMICOSBarrios resaltó que esta cátedra abierta no busca un beneficio económico, sino que es un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la unidad de la fe y la misión de la iglesia. En este sentido, agradeció al Obispado de Goya y a monseñor Canecín por su apoyo en la organización de este espacio. Además, mencionó que es un honor poder aportar su conocimiento a la comunidad educativa de Goya, la cual considera un verdadero “polo educativo”.
LAS OBRAS DEL DR. BARRIOSEl Dr. Barrios también comentó sobre sus obras más recientes, “¿Por qué Patria Grande?” y “Poliedro y Amistad Social”, que fueron prologadas por el Papa Francisco. Estas obras, que abordan temas de identidad cultural latinoamericana y doctrina social de la iglesia, están disponibles para su descarga gratuita en línea. Barrios destacó la relación cercana que mantiene con el Papa Francisco desde sus años como estudiante y su agradecimiento por el prólogo que Francisco escribió para sus libros.
LA HERENCIA PAPALEn su reflexión sobre el legado papal de Francisco, Barrios destacó el papel crucial que ha jugado el pontificado del Papa en la defensa de los pueblos pobres y en la lucha por una comunidad más justa y solidaria. Según Barrios, el pontificado de Francisco ha sido clave para salvar al cristianismo en un contexto de globalización de la indiferencia.
LA IMPORTANCIA EDUCATIVA DE GOYAFinalmente, el Dr. Barrios aprovechó la oportunidad para valorar el rol de Goya como un centro educativo en la región, señalando que la ciudad ha logrado transformarse en un “polo cultural y educativo muy importante”. Destacó la oferta educativa que se ha consolidado en los últimos años y subrayó que los jóvenes deben aprovechar las oportunidades que ofrecen los diferentes institutos y universidades locales.
El Dr. Miguel Ángel Barrios disertará sobre cristianismo, historia y sinodalidad en la cátedra abierta organizada por el Obispado de Goya.]]>