La Fiesta Nacional del Surubí abrió sus escenarios con una programación artística diversa en el predio Costa Surubí

Con la habilitación del ingreso al predio Costa Surubí, este martes comenzaron las actividades en el escenario Purahéi, con una propuesta renovada que se extenderá hasta el domingo 4 de mayo. La programación artística abarca géneros variados y busca captar la atención de públicos diversos en el marco de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí.

UN ESCENARIO CON NUEVO PERFIL

Carolina Salas Araujo, coordinadora del escenario Purahéi, destacó la planificación realizada junto al equipo de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), señalando que el espacio fue diseñado frente al río para brindar mayor conexión con el entorno natural. «Buscamos innovar y mejorar en todos los aspectos», afirmó.

PROPUESTA MUSICAL PARA TODOS LOS GUSTOS

La grilla incluye artistas de distintos estilos: folclore, rock, cumbia, rap, carnaval y danza. Además, se suman menciones destacadas del certamen Pre Surubí. Salas Araujo señaló que la intención es ofrecer una experiencia integral a quienes visitan tanto la Fiesta Nacional del Surubí como la Expo Goya, con espectáculos programados desde la mañana hasta la noche.

ESCENARIO PURAHÉI: PROGRAMACIÓN DESTACADA

El miércoles 30 fue el “Día Inaugural”, conducido por Eduardo Giglio, con presentaciones de Pilo Fugazzeta, Josefina Ortiz, DJ, La Banda de Carlitos, Shadows of the Other, Errático y La Kumbiera. El jueves 1 de mayo, bajo la conducción de Beto Humeres, tuvo lugar “La previa de la peña” con Matilda Sosa, Amplitub, Frecuencia, D\’Cumbia, Urdapilleta Trío y La Kábala.

El viernes 2 se realizó la “Tarde de jóvenes”, nuevamente conducida por Giglio, con Malavida Rap Underground, academias de danza, Francisco Gortari y las Aves Noctámbulas, BackLine, Tres Sodas, Bantú, Sintonizados y DJ en vivo. El sábado 3, la jornada titulada “El encuentro: tarde de rock”, fue guiada por Gustavo Leguizamón e incluyó a Código QR, Okupas, Perkins 6, Roberto Decotto, Degarage, Puede Sergio y Acróbatas del Rey Patricio.

CIERRE CON ARTISTAS POPULARES

El domingo 4 se vivirá el “Mediodía de peña”, con la conducción de Beto Humeres. Desde las 12:00, actuarán DJ, Simón Morales, Sergio Orso, Claudio Feyen, Casino Show, Angirú, Emanuel Blanco y La Odisea. Además, en el escenario mayor Juan Mellero se espera la presencia de La Cubana, Tentación Latina, Choco Band, G Latina y el cierre a cargo de La T y la M, consolidando un espectáculo pensado para todo el público.

VÍNCULO ENTRE ARTE, CULTURA Y FIESTA

La inclusión de nuevos talentos locales y consagrados, junto a una estructura escénica renovada, refleja el esfuerzo por ofrecer una fiesta integradora. Salas Araujo destacó que se pensó en cada jornada con un enfoque temático, buscando convocar a distintos sectores de la comunidad, especialmente jóvenes y familias. La programación, según la organización, fue diseñada para que cada asistente encuentre una propuesta que lo represente y lo motive a participar.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio