El Brahman se afirma como raza clave para el desarrollo ganadero en el norte argentino

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de Las Nacionales Edición Santander, uno de los encuentros más relevantes del calendario agropecuario nacional. Organizado por Expoagro y con el respaldo de asociaciones ganaderas, el evento reunirá a ejemplares de razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos, con el objetivo de mostrar los avances genéticos y el potencial productivo de cada línea. Entre ellas, el Brahman ocupa un lugar central por su papel en los sistemas ganaderos del NEA y NOA.

EL BRAHMAN Y SU ROL EN AMBIENTES TROPICALES

Esteban Binaghi, presidente de la Asociación de Criadores de Brahman de Argentina, dialogó con la 88.3 Radio Ciudad y definió a esta raza como “imprescindible” para la ganadería de zonas tropicales y subtropicales del país. “El Brahman es el dueño del trópico y lo está demostrando. Es clave para ambientes no templados, como los del NEA o el NOA”, aseguró. Binaghi destacó que la raza atraviesa hoy una etapa de crecimiento sostenido, impulsada por su adaptación, rusticidad y aporte genético a otras líneas bovinas.

SUPERAR LA RESISTENCIA HISTÓRICA

En relación con la evolución del Brahman en la Argentina, Binaghi recordó que hubo una etapa en la que su presencia era resistida: “Durante años se evitaba hablar del Brahman por su relación con el Cebú. Parecía prohibido. Pero hoy esa etapa quedó atrás y se reconoce el rol fundamental que tiene su genética en la producción de carne en condiciones adversas”.

GENÉTICA Y TRABAJO DE SELECCIÓN

Según Binaghi, Las Nacionales permiten visibilizar el trabajo técnico que se realiza en cada cabaña. “Es un evento de genética. Se muestran avances en selección, criterios de manejo y evolución de cada raza. En el caso del Brahman, destacamos su aptitud carnicera y su adaptación a climas hostiles. Es una raza que no compite con las del centro del país, sino que se desarrolla en zonas que requieren otras respuestas productivas”, detalló.

Sobre la conducta animal, uno de los aspectos que históricamente generó dudas, explicó: “El instinto de huida es parte de su origen, pero con manejo adecuado y selección se han logrado animales más dóciles. Hoy el Brahman es una máquina de producir carne en condiciones difíciles”.

CARNE DE CALIDAD Y EFICIENCIA PRODUCTIVA

El presidente de la Asociación subrayó los avances en otras áreas clave como la fertilidad, la precocidad y la calidad de la carne. “El año pasado hicimos una degustación con Brahman faenado a la misma edad que otras razas, y la diferencia fue imperceptible para el consumidor común. Con un buen manejo, el Brahman puede competir en calidad sin perder su ventaja adaptativa”, afirmó.

ALTERNATIVAS COMO EL BÚFALO

Consultado por la expansión del búfalo en ciertas regiones, Binaghi reconoció que su auge responde a condiciones específicas: “Son útiles para algunos bajos del sur chaqueño, el norte santafesino o ciertas zonas de Corrientes. Pero el Brahman también puede adaptarse a esos ambientes, gracias a su capacidad de digerir fibras de baja calidad. Por eso sigue siendo una opción indispensable para quienes buscan productividad con rusticidad”.

INFLUENCIA EN RAZAS SINTÉTICAS

El Brahman, aunque muchas veces no sea visible como tal, está presente en gran parte del rodeo nacional, especialmente en el norte. “Todas las razas sintéticas tienen sangre Brahman: Brangus, Braford, Santa Gertrudis, Greyman… Si no existiera un buen Brahman, no existiría la ganadería en esas regiones”, aseguró Binaghi. Y agregó: “Aunque no se vea la giba o el color blanco, el Brahman está. Es el bovino con mayor stock en el mundo y el futuro pasa por él”.

UN MODELO ADAPTADO AL CAMBIO CLIMÁTICO

En un escenario marcado por las variaciones climáticas y la búsqueda de modelos ganaderos sustentables, el Brahman ofrece soluciones concretas. Su capacidad de adaptarse a altas temperaturas, humedad y pasturas de bajo valor nutricional lo convierten en un recurso estratégico para mejorar la eficiencia productiva sin depender de condiciones óptimas. “El productor puede definir qué porcentaje de Brahman utilizar, pero lo que es seguro es que lo necesita”, concluyó Binaghi.

EVENTO DE REFERENCIA PARA EL SECTOR

Las Nacionales Edición Santander se han consolidado como un espacio de referencia para el intercambio técnico, la exhibición genética y la vinculación comercial. La participación de cabañas de todo el país, junto con jurados de trayectoria y actividades paralelas, convierten al evento en un punto de encuentro obligado para el sector ganadero.

La edición de este año, en plena Sociedad Rural de Corrientes, promete destacar por la calidad de los ejemplares y por la puesta en valor de razas como el Brahman, cuyo aporte a la ganadería argentina se vuelve cada vez más visible y reconocido.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio