Marcos González cruza a Milei: «El autodespacho de combustible es una fantasía peligrosa y antiobrera»

El dirigente peronista y candidato a concejal por Primero Goya advirtió que la propuesta presidencial de eliminar a los playeros es «un retroceso brutal que sólo sirve a las petroleras»

Desde Goya, el dirigente justicialista Marcos González lanzó una dura crítica al anuncio del presidente Javier Milei sobre la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio. Fiel a su estilo ideológico y reflexivo, González calificó la medida como «un delirio neoliberal que desprecia el trabajo argentino» y anticipó que, de llevarse a cabo, tendrá consecuencias sociales graves, especialmente en el interior del país.

«Esto no es eficiencia, es desempleo planificado. Milei quiere hacernos creer que se trata de modernización, pero en realidad está promoviendo el reemplazo de miles de trabajadores por una máquina. No hay innovación cuando lo único que se busca es ahorrar sueldos eliminando personas. Lo llaman libertad y es ajuste salvaje», disparó el referente de Primero Goya.

LA DEFENSA DEL TRABAJO COMO BANDERA

Para González, la figura del playero de estación de servicio representa mucho más que un puesto de trabajo. «Es el primer empleo de miles de jóvenes en todo el país, es la oportunidad que muchos tienen de ingresar al mercado laboral, capacitarse y sostener a su familia con dignidad. Hablar con desprecio de esos trabajadores como si fueran obstáculos a la eficiencia es no haber pisado nunca un barrio humilde», sostuvo.

Y agregó: «Quieren vendernos el modelo de Estados Unidos o Europa sin mirar la realidad argentina. Acá el desempleo, la informalidad y la pobreza estructural son temas urgentes. Pretender eliminar fuentes de trabajo formales en este contexto es una locura peligrosa».

“DETRÁS DEL AUTODESPACHO ESTÁ LA AVIDEZ DE LAS PETROLERAS”

El también periodista y militante del campo nacional acusó al gobierno de responder a intereses concentrados: «El autodespacho es un negocio fabuloso para las grandes cadenas de combustibles. Al eliminar los sueldos de los playeros, aumentan sus márgenes de ganancia. Esta medida no nace de una demanda social, nace de una presión empresarial».

En ese sentido, apuntó contra el discurso meritocrático que acompaña la medida: «Nos quieren convencer de que el futuro es una sociedad sin intermediarios, sin sindicatos, sin derechos. Pero detrás de cada robot que ponen hay un obrero que echaron. Y eso no es evolución, es brutalidad institucionalizada».

UN MODELO DE PAÍS QUE EXCLUYE

Para González, el anuncio de Milei confirma el rumbo profundamente excluyente del gobierno nacional. «Este es un presidente que no cree en la justicia social ni en la función del Estado. Cree en el mercado como única vara, y por eso sus decisiones están cada vez más lejos del pueblo. Si para ellos el Estado sobra, para nosotros el Estado debe estar más presente que nunca. Goya necesita más trabajo, no más desocupación».

El candidato a concejal advirtió además que este tipo de medidas afectan directamente a las economías del interior: «En ciudades como la nuestra, perder un empleo formal significa mucho más que un salario menos: implica retraer el consumo, resentir el comercio local y alimentar la desesperanza».

PROPUESTA Y FIRMEZA

Finalmente, González reafirmó su compromiso con los trabajadores y adelantó que desde el Concejo Deliberante impulsará ordenanzas que protejan el empleo formal y regulen la instalación de terminales de autodespacho que atenten contra la estabilidad laboral.

«No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se avanza contra nuestros derechos. El peronismo se construyó defendiendo el trabajo y la dignidad del pueblo. Y desde ese lugar vamos a dar esta batalla», concluyó.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio