Sin aparato ni padrinos, Belén Gogga se convirtió en la nueva referente de las independientes, las profesionales jóvenes y el comercio local
Hasta hace unos meses, era conocida por su actividad en el comercio goyano y por su compromiso con los emprendedores durante la pandemia. Hoy, Belén Gogga es mucho más que eso: es la gran revelación política de la campaña municipal 2025. Su candidatura a concejala por el espacio «Primero Goya» despertó un entusiasmo inusitado entre mujeres que no se sienten representadas por la política tradicional, pero que hoy ven en ella una figura que las entiende, las escucha y las defiende sin imposturas.
Con una historia de vida que combina maternidad temprana, estudio, trabajo y compromiso social, Gogga logró algo difícil: instalarse como una dirigente sin gritar, sin confrontar ni polemizar. Su fórmula es otra: hablar desde la experiencia, con argumentos claros, con serenidad y con empatía. Y eso se nota. En cada visita barrial, en cada reunión con comerciantes, en cada entrevista, su presencia crece. No necesita alzar la voz para que se la escuche.
UNA HISTORIA QUE INSPIRA Y REPRESENTA
Nacida en Rosario, criada en Bella Vista y radicada en Goya desde joven, Belén conoce de cerca lo que significa construir desde abajo. Fue madre a los 18 años y, contra todos los pronósticos, logró formarse como abogada y escribana, sostener su comercio en los peores momentos y, al mismo tiempo, ser parte activa de la vida comunitaria. Durante la pandemia, cuando muchos negocios cerraban, lideró un colectivo de más de 200 comerciantes que logró visibilizar demandas, gestionar soluciones y resistir el abandono.
Pero su mayor capital no está en su currículum, sino en su coherencia. Nunca abandonó su rol de madre ni su vínculo con los barrios. No entró en política para figurar, sino para cambiar la lógica de quienes legislan sin saber lo que cuesta sostener una familia, un comercio o un emprendimiento.
DEL MOSTRADOR AL CONCEJO: UNA MUJER QUE SABE LO QUE HACE FALTA
La campaña de Gogga está centrada en ideas claras: aliviar al sector comercial, ordenar el sistema tributario, defender a los trabajadores independientes y promover políticas reales para la mujer. No repite consignas vacías. Explica, propone, escucha. Y todo con un estilo directo, cálido y firme. “No vengo a improvisar, vengo a legislar con sentido común”, afirma en cada encuentro.
Mientras algunos candidatos giran en torno a la rosca partidaria, ella camina barrios, visita ferias, escucha a otras mujeres que —como ella— trabajan, estudian, crían, emprenden y muchas veces lo hacen solas. Belén no promete representar: ya representa. Y esa legitimidad no se construye con afiches, sino con historia personal, presencia real y compromiso cotidiano.
UN PERFIL QUE ROMPE LA LÓGICA DE CUPOS
La política local muchas veces redujo la participación femenina a una cuestión de cupo o relleno. Gogga rompe con ese molde. Su candidatura no es decorativa ni simbólica: es sustantiva. Aporta formación jurídica, mirada social, experiencia de gestión real y un vínculo concreto con sectores que no tenían voz en el Concejo Deliberante.
Además, su capacidad para dialogar con todos —sin prejuicios ni etiquetas partidarias— la convierte en una figura clave para articular consensos. Representa a quienes producen, trabajan y sostienen la economía real de Goya, más allá de banderías políticas.
¿POR QUÉ GOGGA CRECE DÍA A DÍA?
Porque no se presenta como una “política”. Porque no viene de un aparato, sino de la vida real. Porque no improvisa, pero tampoco baja línea. Porque habla claro, sin soberbia y con conocimiento. Porque sabe lo que significa abrir un local cada mañana, hacer rendir la plata, pagar sueldos, criar hijos y aún así tener tiempo para los demás.
En un escenario electoral donde muchos nombres suenan repetidos o desgastados, Gogga irrumpe como una dirigente con proyección real. No por marketing, sino por mérito. No por apellido, sino por historia. Y lo más importante: con la convicción de que una concejala no debe estar sentada esperando proyectos, sino caminando la ciudad para construirlos con la gente.
]]>