INVICO en crisis: 85 mil familias esperan una vivienda mientras Valdés administra el fracaso

El déficit habitacional en Corrientes alcanza niveles críticos: listas de espera de hasta 40 años, programas clausurados y un organismo intervenido por el Ejecutivo desde 1992. \”Es la crónica de un abandono anunciado\”, denuncian.

La emergencia habitacional que el Gobierno oculta

Más de 85.000 familias están registradas en el INVICO esperando una vivienda, con un promedio de 15 a 30 años de demora—algunas llevan cuatro décadas en lista. Mientras, el Gobierno de Gustavo Valdés (ECO + Cambiemos) mantiene el organismo intervenido desde 1992, concentrando el control de fondos sin soluciones reales.

📉 Datos que duelen:

55.000 solicitantes son del interior, donde la falta de viviendas es más grave.

Se cerró el programa EPAM, único destinado a familias en extrema pobreza.

$2.500 millones mensuales llegaron desde Nación en 2023, pero no se traducen en obras.

Un ente autárquico, pero sin autonomía

El INVICO debería ser dirigido por un directorio plural (sindicatos, Legislatura y Ejecutivo), pero Valdés lo maneja a dedo. Lo mismo ocurre con IOSCOR y DPEC, convertidos en cajas recaudadoras sin transparencia.

🔴 Denuncias clave:

Personal en negro: profesionales contratados como monotributistas.

Estructura inflada: 7 gerencias y 5 asesorías, pero sin respuestas a la gente.

Fondos opacos: Nadie explica por qué, con tanto dinero, no se acorta la espera.

\”No es falta de recursos, es falta de voluntad política\”

Organizaciones sociales exigen:

✅ Auditoría urgente del INVICO.

✅ Reapertura del EPAM para familias vulnerables.

✅ Fin de la intervención y directorio participativo.

\”Mientras Valdés inaugura puentes, miles duermen en casas de chapa\”, señaló un referente barrial.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio