Goya nos Une: promesas de cambio con viejos actores políticos

En medio de recorridas por los barrios, la alianza «Goya Nos Une» intenta mostrarse como una alternativa renovadora de cara a las elecciones municipales. Sin embargo, la fórmula encabezada por Samuel “Kike” Cáneva y Pablo Ibañez despierta interrogantes dentro y fuera del peronismo y del radicalismo local: ¿es realmente una propuesta de cambio o se trata de la continuidad de figuras ya instaladas en la política goyana?

UNA JUVENTUD QUE DESCONFÍA

Aunque en los actos se busca resaltar la adhesión de jóvenes a la campaña, la narrativa contrasta con el perfil de los candidatos. Cáneva no es un dirigente nuevo en la ciudad: su paso por la Comisión Municipal de Pesca y sus intentos de precandidatura lo ubican desde hace años dentro de las estructuras tradicionales de poder. Por su parte, Pablo Ibañez ya ocupó varias bancas en el Concejo Deliberante, con un recorrido legislativo que lo acerca más a la “vieja política” que a una renovación generacional.

En este contexto, no pocos sectores juveniles cuestionan que se intente instalar como novedad a dirigentes que han formado parte de gobiernos anteriores sin lograr cambios sustanciales en materia de empleo, formación ni desarrollo local.

EL DISCURSO DEPORTIVO COMO BANDERA

Uno de los ejes de la campaña es el deporte como política de Estado, con Cáneva e Ibañez prometiendo inclusión, contención y valores. Sin embargo, opositores señalan que estas consignas son repetidas en cada campaña sin resultados visibles. “El deporte siempre queda en los discursos. Los clubes siguen esperando apoyo real y los barrios no cuentan con infraestructura mínima para que los chicos practiquen actividades”, sostienen dirigentes barriales.

PROMESAS REPETIDAS

El mensaje de “no tener que emigrar” para capacitarse o conseguir empleo también genera críticas. En Goya, la falta de políticas sostenidas en educación, producción y empleo juvenil es un reclamo histórico. Los cuestionamientos apuntan a que tanto Cáneva como Ibañez ya tuvieron responsabilidades institucionales y, aun así, las problemáticas persisten.

La fórmula de «Goya Nos Une» se esfuerza en posicionarse como opción de cambio, pero la contradicción entre el relato de juventud y la trayectoria de sus candidatos deja abierta la pregunta sobre la verdadera capacidad de renovación. Más que una irrupción novedosa, para sectores opositores se trata de un intento de reposicionamiento de actores con larga trayectoria en la política local.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio