Paleari en campaña: ¿Un favorito imparable o una elección abierta?

Lisandro Paleari logró, en pocas semanas, colocarse en el centro del debate político en Goya. Su candidatura se nutre de dos factores: el desgaste del oficialismo municipal y la construcción de un frente opositor heterogéneo bajo el sello «Primero Goya». A diferencia de experiencias previas, el armado no se limita a un acuerdo electoral coyuntural, sino que presenta un programa con ejes de gestión claros y un equipo de respaldo.

EL DESGASTE DEL OFICIALISMO

El actual intendente Mariano Hormaechea llega a la elección con una gestión que enfrenta críticas por falta de obras estructurales y tensiones internas dentro del radicalismo. La continuidad de un modelo que ya acumula varios mandatos despierta señales de fatiga en un electorado acostumbrado a alternancias más fluidas en el poder local. Esto abre la posibilidad de que Paleari capture el voto de quienes buscan renovación sin apostar por experiencias improvisadas.

LA CAMPAÑA EN EL TERRENO

En barrios y zonas rurales, la presencia territorial de Paleari se volvió notoria. El candidato combina recorridas con reuniones sectoriales, logrando instalar un discurso cercano a las demandas cotidianas: servicios básicos, empleo joven y transparencia en la administración municipal. A esto se suma una narrativa de «unidad opositora» que le permite mostrarse como síntesis de diferentes tradiciones políticas locales.

ENCUESTAS Y CLIMA SOCIAL

Los sondeos disponibles marcan un escenario competitivo, con ventaja relativa para Paleari en intención de voto. Si bien ninguna encuesta puede garantizar un resultado irreversible, lo cierto es que la percepción de «candidato ganador» comienza a expandirse en conversaciones de café, redes sociales y hasta en ámbitos empresariales. Este clima de opinión es, en sí mismo, un activo que potencia la campaña y genera un efecto de arrastre sobre indecisos.

EL ROL DE LA JUVENTUD Y LOS SECTORES POPULARES

Un elemento novedoso en la campaña es la participación activa de jóvenes militantes, que amplifican el mensaje a través de redes y radios locales. En paralelo, sectores populares que tradicionalmente se alineaban con el oficialismo muestran mayor permeabilidad a propuestas opositoras. Paleari intenta capitalizar ese corrimiento con un discurso que combina cercanía barrial y propuestas de gestión realistas.

UNA ELECCIÓN ABIERTA

Aunque desde la oposición se habla con optimismo de «ola de cambio», es importante subrayar que la elección del 31 de agosto sigue abierta. El oficialismo conserva aparato territorial, estructura financiera y capacidad de movilización. El resultado dependerá en gran medida de la participación y de la eficacia de los fiscales de cada espacio político.

📌 Es así que, Paleari aparece como el candidato con mayor impulso en la recta final, pero la definición aún descansa en el voto ciudadano. Lo que sí parece irreversible es que, gane quien gane, la política de Goya ya ingresó en un nuevo ciclo donde las alianzas amplias y la capacidad de diálogo serán determinantes.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio