Los estudiantes Maximiliano Barrientos Cerdán y Santino Rodas Bress, de la Escuela Primaria N° 254, representarán a Corrientes en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología 2025 en Posadas.
La educación pública correntina vuelve a brillar. Dos alumnos de la Escuela Primaria N° 254 “Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero” de Goya, Maximiliano Barrientos Cerdán y Santino Rodas Bress, han clasificado para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2025 con su proyecto “Zoom-Metría”. El evento, que reunirá a los mejores proyectos del país, se desarrollará del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Posadas, Misiones.
Este logro no es aislado para los jóvenes, próximos a egresar como parte de la promoción 2025. Anteriormente, ya habían obtenido reconocimientos con su proyecto “Durmiendo con el enemigo”, demostrando una trayectoria consolidada en investigación científica escolar. El camino hasta la nacional fue arduo: superaron las etapas escolar, departamental en Costa Surubí y zonal, destacándose entre más de 900 trabajos presentados en toda la provincia de Corrientes. Solo cuatro escuelas de Goya fueron distinguidas a nivel provincial, y la N° 254 logró el pase al certamen nacional.
La directora de la institución, Mónica Samaniego, con 24 años de servicio en la escuela, calificó el logro como “un mimo al alma por tantas responsabilidades y tanto compromiso con la educación pública”. En diálogo con Radio Ciudad 88.3, Samaniego enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el acompañamiento familiar. “Esto refuerza la educación pública, dignifica nuestra tarea docente y demuestra que la responsabilidad da frutos. Ellos son el futuro, los ciudadanos que van a tomar decisiones para el crecimiento de nuestro pueblo”, afirmó con visible emoción.
Por su parte, la coordinadora de la Feria de Ciencias de la escuela, Fernanda Palacios, detalló el origen del proyecto. Bajo el eje temático de la matemática en la modalidad STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), “Zoom-Metría” fusiona geometría y diseño. “Los chicos trabajaron con figuras geométricas y dibujo técnico. Incluso visitaron la Escuela Técnica Valentín Virasoro para aprender a usar la regla T y realizar planos, lo que les abre una ventana a futuras carreras como Arquitectura o Diseño Gráfico. No es solo un proyecto, es una proyección de futuro”, explicó Palacios.
La logística para la competencia nacional está cubierta por el Ministerio de Educación, que provee pasajes, estadía y alimentación para el equipo expositor. No obstante, se espera el apoyo de las familias para acompañar a los estudiantes en esta nueva aventura académica. Mientras tanto, los jóvenes continúan trabajando con su docente, la seño Zulma, para refinar su propuesta y llegar en su mejor forma a Posadas, con la esperanza de traer aún más glorias a su querida escuela y a la ciudad de Goya.