La visita a Goya por parte de la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Gisela Lezcano, y al diputado provincial Germán Braillard Poccard dejó en claro el perfil político y humano que busca ofrecer la fuerza peronista en Corrientes de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El eje estuvo puesto en la defensa de los sectores más vulnerables, la crítica a las políticas del gobierno nacional y la necesidad de fortalecer una representación parlamentaria genuina.
UN PERFIL PERSONAL QUE INTERPELA
Lezcano, de 38 años, contadora pública egresada de la Universidad Nacional del Nordeste y actual concejala en la ciudad de Corrientes, compartió un aspecto íntimo de su vida que atraviesa su militancia: nació con parálisis cerebral debido a complicaciones médicas en el hospital público. Esa condición, explicó, le marcó el camino de compromiso con las personas con discapacidad, la salud pública y los derechos sociales.
«Soy la voz de quienes se sienten invisibilizados», afirmó, señalando que su propia experiencia refleja las falencias estructurales del sistema sanitario y la necesidad de políticas inclusivas. Según planteó, la ley de emergencia en discapacidad y el acceso a medicamentos gratuitos son puntos ineludibles de su futura agenda legislativa.
CRÍTICAS AL OFICIALISMO Y A LA LEY BASE
Tanto Lezcano como Braillard coincidieron en que la aprobación de la llamada «ley base» por parte de legisladores alineados con el gobernador Gustavo Valdés representó un «cheque en blanco» al presidente Javier Milei. «Los jubilados, la educación pública y las universidades quedaron en situación de extrema vulnerabilidad», señalaron.
En esa línea, Lezcano cuestionó la «hipocresía» de quienes ahora buscan distanciarse del oficialismo nacional: «Si había que plantarse, era desde el inicio, no ahora que conviene en términos electorales».
Braillard, por su parte, sostuvo que lo que está en juego en Corrientes es la tercera banca nacional. «La disputa real es entre Gisela Lezcano y Virginia Gallardo. Lo que decida el electorado correntino definirá si tendremos una legisladora comprometida con los problemas reales o una representante del espectáculo», enfatizó.
DISCAPACIDAD, EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN
Entre las prioridades legislativas, Lezcano ubicó tres ejes centrales:
Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, exigiendo el cumplimiento efectivo de las prestaciones y el respeto a la ley.
Garantía de financiamiento para la educación pública y la universidad, como herramienta de inclusión y movilidad social.
Protección de la industria nacional y de las economías regionales, frente a las importaciones sin control que afectan a productores locales.
En este punto, la candidata ejemplificó con cifras: en los últimos dos años aumentaron un 45% las importaciones de cítricos y un 1000% las de arroz, mientras en Corrientes se perdieron 2000 empleos formales. «No se puede permitir que productores de localidades como Lavalle o Goya tiren su producción porque no compiten con precios extranjeros», advirtió.
UNA CAMPAÑA DE CERCANÍA
Braillard destacó la trayectoria compartida con Lezcano en la creación de la Escuela de Oficios en Goya, un espacio de formación laboral que ya capacitó a más de 300 alumnos. «Es un ejemplo de cómo transformar la política en hechos concretos», afirmó.
Además, subrayó que la candidata «camina la provincia desde hace nueve años» y que su presencia en el Congreso sería «un aporte de idoneidad moral e intelectual». «Gisela no será patrimonio solo de la ciudad de Corrientes, debe ser diputada nacional», expresó con énfasis.
ENTRE CRISTINA Y KICILLOF
Consultada sobre sus referentes, Lezcano valoró a Cristina Fernández de Kirchner como líder política y a Axel Kicillof por su formación económica. «Se trata de aprender de todos y nutrirse para representar mejor a la sociedad», señaló. Aclaró, no obstante, que los diputados deben rendir cuentas únicamente a la ciudadanía, no a los gobernadores ni a otros dirigentes.
EL MENSAJE FINAL
Hacia el cierre, Braillard pidió al electorado que «tome la birome» y elija la boleta de Fuerza Patria, identificada con la bandera argentina. «Lo que se define es si Corrientes tendrá una diputada que defienda a los jubilados, a la educación y a la producción, o si el Congreso seguirá siendo un escenario de espectáculo», resumió.
Lezcano concluyó con una frase que sintetiza su perfil: «No seré reina de la naranja, pero soy egresada de la Universidad Nacional del Nordeste y quiero representar a Corrientes con seriedad y compromiso».