En las Elecciones Legislativas Nacionales de 2025, Fuerza Patria logró un triunfo contundente en la ciudad de Goya, consolidándose como la primera fuerza política local. Según el escrutinio provisorio, el espacio obtuvo 17.545 votos, equivalentes al 38,00 % del total emitido. En segundo lugar se ubicó Vamos Corrientes, con 14.577 sufragios (31,57 %), y en tercero La Libertad Avanza, que alcanzó 11.970 votos (25,92 %). Más atrás quedaron Corrientes Nos Une con 1.443 (3,12 %) y Ahora con 631 (1,36 %).
El resultado marcó un hecho político significativo: Goya, segunda ciudad de la provincia, se convirtió en el único gran distrito donde el peronismo unificado bajo Fuerza Patria superó tanto al oficialismo provincial como al espacio libertario. La victoria confirmó la fortaleza del trabajo territorial y la estrategia de unidad impulsada por la conducción local del Partido Justicialista, en un contexto de fuerte competencia electoral en toda Corrientes.
Los festejos comenzaron pasadas las 22:00, cuando los cómputos confirmaron la ventaja irreversible. En la sede del Partido Justicialista de calle Corrientes, militantes, dirigentes y simpatizantes celebraron la victoria con cánticos, banderas y discursos que llamaron a sostener la organización. Encabezaron la jornada Lisandro Paleari, excandidato a intendente de Goya; los concejales electos Belén Gogga y Marcos González; el exconcejal Juan Domingo González; el exjefe de PAMI Nicolás D’Aveta; y la vicepresidente 1ª del Consejo Municipal del PJ, Gladys Acevedo.
Durante su mensaje, Paleari destacó que «este triunfo pertenece a cada compañero y compañera que caminó los barrios con convicción y respeto» y remarcó que «Goya vuelve a ser protagonista de la esperanza peronista». Gogga y González, en tanto, agradecieron el respaldo de la ciudadanía y se comprometieron a «defender los intereses de los goyanos desde el Concejo Deliberante».
El cierre de la jornada dejó una imagen clara: Fuerza Patria consolidó en Goya un liderazgo político basado en la unidad, la militancia y la cercanía social, mientras el oficialismo provincial y el espacio libertario deberán reconfigurar sus estrategias locales de cara al nuevo escenario político.