En un mundo que avanza hacia la globalización, la necesidad de preservar y comprender nuestras raíces se vuelve cada vez más urgente. Es en este contexto que se presenta “Folklore, Religión y Cultura”, del autor José Erasmo Gauto, una obra que promete convertirse en un referente para entender la identidad del litoral argentino, especialmente de Corrientes.
UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TRADICIÓN
Este libro de 312 páginas no es solo un compendio académico; es una invitación a recorrer los senderos de la memoria colectiva. Organizado en tres partes — “Mito y folklore”, “Religión y folklore” y “Religión y cultura”—, el trabajo de Gauto funciona como un puente entre el pasado ancestral y el presente vivo de las creencias y expresiones populares.
En sus páginas, el lector se encontrará con:
Leyendas como la del Karau y el Yaguarú.
La profunda espiritualidad guaraní y su concepción de la “Tierra sin Mal”.
La devoción a santos populares como San Baltazar, San La Muerte y el Gauchito Gil.
Un análisis detallado de los “gozos” como expresión de fe y poesía.
La relación entre evangelización y cultura, desde la colonia hasta la actualidad.
MÁS QUE UN LIBRO: UN MANUAL DE IDENTIDAD
Gauto no se limita a describir; explica, contextualiza y conecta. Su prosa accesible hace que este volumen sea ideal tanto para especialistas como para cualquier persona interesada en descubrir cómo se entrelazan lo sagrado y lo cotidiano en la región.
El autor recoge testimonios orales, documentos históricos y muestras folklóricas que dan cuenta de un sincretismo único, donde lo indígena, lo afro y lo europeo dialogan constantemente.
UN APORTE NECESARIO
En un momento donde la cultura chamamecera y las devociones populares cobran nueva fuerza, “Folklore, Religión y Cultura” se erige como una herramienta fundamental para:
Educadores que busquen material didáctico y bien fundamentado.
Estudiantes de antropología, historia y ciencias sociales.
Público general deseoso de reconectar con sus raíces.
PRESENTACIÓN EN DICIEMBRE
El lanzamiento oficial se estima para mediados de diciembre de 2025, mes en el que la comunidad podrá acercarse a conocer esta obra que ya promete dejar huella. Será una oportunidad para dialogar con el autor y profundizar en los temas que aborda el libro.
“Folklore, Religión y Cultura” no es solo un libro; es un mapa afectivo y espiritual de un pueblo. Una obra que nos recuerda que, para saber hacia dónde vamos, es esencial entender de dónde venimos.
Un libro para leer, regalar y atesorar.
Contacto de prensa: [3777295657, autor.]
