La concejal electa de Goya, María Belén Gogga, calificó la entrega del certificado al diputado nacional Raúl Hadad como un hecho «de gran relevancia política» para la provincia. Según expresó, el acto no se limitó a acompañar a un referente partidario, sino que simbolizó la recuperación de un espacio de representación para Corrientes en el Gobierno Nacional. Señaló que esta instancia abre «una expectativa concreta» para reposicionar a la provincia en un proyecto federal de desarrollo, luego de años de estancamiento en materia de gestión territorial y participación institucional.
Gogga explicó que la presencia de un dirigente formado en los valores del Justicialismo, con trayectoria y conocimiento del territorio, constituye un activo para impulsar iniciativas que atiendan demandas históricas de Corrientes. Consideró que el acceso a un lugar de decisión permite reconstruir una agenda productiva y social más equilibrada, capaz de integrar las urgencias locales en el diseño de las políticas nacionales.
REPRESENTACIÓN CON IDENTIDAD PROVINCIAL
La concejal electa remarcó que contar con un legislador que entiende la dinámica regional, las desigualdades persistentes y las oportunidades económicas del distrito, «vuelve a colocar a Corrientes en el mapa de las prioridades federales». Afirmó que la provincia necesita voz propia y respaldo institucional para avanzar en temas vinculados al empleo, la infraestructura, la movilidad productiva y el acceso a servicios esenciales.
Sostuvo que la llegada de Hadad al Congreso puede fortalecer la capacidad de gestión y negociación de Corrientes ante el Estado Nacional, siempre que exista articulación política y planificación estratégica. Indicó que la representación parlamentaria debe orientarse a construir soluciones de mediano plazo para sectores que han quedado relegados, así como a integrar la perspectiva provincial en los debates legislativos más relevantes.
RESPONSABILIDAD MILITANTE Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Gogga señaló que el reconocimiento al diputado electo implica también un llamado a la dirigencia y a la militancia provincial. Expresó que el desafío no reside únicamente en celebrar un logro, sino en demostrar que el Justicialismo correntino puede asumir un rol protagónico en el proceso político que se abre. «Este escenario nos exige organización, articulación y propuestas claras», afirmó.
Insistió en que la construcción de poder territorial requiere coherencia, presencia activa y capacidad técnica para abordar las problemáticas locales. Consideró que el recambio institucional debe consolidarse con equipos preparados, con visión de futuro y con compromiso social. Además, destacó que las bases militantes tienen un papel relevante en el fortalecimiento de las redes de participación ciudadana, un elemento que juzga indispensable para recuperar incidencia real en la agenda pública.
UN MENSAJE POLÍTICO PARA EL FUTURO
Para la concejal electa, el acto del día anterior no debe interpretarse como un hecho aislado, sino como parte de un proceso de recuperación política. Explicó que la provincia puede dejar atrás el aislamiento institucional y avanzar hacia un proyecto más cohesionado, con dirigentes formados y con capacidad de diálogo con la ciudadanía y con los distintos niveles del Estado. «El mensaje es que Corrientes puede volver a construir un proyecto propio, sostenido en la responsabilidad y en la cercanía con la gente», afirmó.
Gogga concluyó que el nuevo escenario abre un camino para fortalecer la identidad provincial dentro del marco del federalismo argentino, con la aspiración de recuperar centralidad en las decisiones nacionales. Consideró que ese es el desafío que deberá profundizarse en los próximos meses, a partir del trabajo conjunto entre la dirigencia local, los equipos técnicos y los espacios comunitarios.
