El Movimiento Solidario Justicialista de Goya destacó la entrega del diploma al diputado nacional electo Raúl Hadad, en un acto que la referente Fernanda Esmay definió como «un día de celebración y de profunda valoración democrática». Sostuvo que el reconocimiento otorgado por la Justicia Electoral Nacional expresa el respaldo de los correntinos y las correntinas, y subraya la legitimidad del recambio institucional en un contexto donde la estabilidad republicana cobra un valor central.
Esmay remarcó que la instancia no solo formaliza la representación legislativa, sino que reafirma la vigencia del sistema democrático y la importancia de renovar liderazgos. «Nuestro espacio ha dado lugar al cambio generacional, algo trascendente para la vida política argentina», señaló, poniendo en el centro la figura de Hadad como exponente de una camada joven con compromiso probado en los distintos roles que ocupó durante su trayectoria.
VALOR DE LA REPRESENTACIÓN CORRENTINA
La referente sostuvo que cada banca nacional es un instrumento político que expresa ideales colectivos y orientaciones programáticas. Por eso, explicó que la presencia de un legislador con identidad provincial resulta decisiva en un país marcado por desequilibrios regionales, restricciones económicas y debates abiertos sobre el federalismo fiscal. «Necesitamos una voz que defienda los derechos de Corrientes, que interprete nuestras demandas y las transforme en propuestas concretas», expresó.
Esmay destacó que la responsabilidad legislativa no se reduce a la sanción de leyes. Según afirmó, también implica escuchar, dialogar, rendir cuentas y establecer puentes entre la ciudadanía y el Estado. «El contexto social exige representantes capaces de procesar conflictos, generar consensos y sostener la pluralidad de voces. Es un desafío complejo, pero indispensable», agregó.
AGENDA NACIONAL Y ROL DEL CONGRESO
En su análisis, remarcó que la tarea parlamentaria tiene una dimensión interna —vinculada a políticas de producción, industria, educación, salud y ciencia— y otra externa —relacionada con la vinculación del país con el mundo—. Planteó que la discusión geopolítica ya no puede postergarse y que Argentina debe revisar qué posición desea ocupar en el escenario internacional. «No se trata solo de preguntarnos qué país queremos para nosotros, sino qué lugar buscamos para la Argentina en el mundo», afirmó.
Esmay advirtió sobre el riesgo de que la inserción internacional suponga la entrega de recursos naturales o la pérdida de autonomía estratégica. Explicó que el desafío consiste en promover una integración global que respete la soberanía, proteja los bienes nacionales y genere beneficios concretos para los argentinos y las argentinas. Señaló además que el Congreso debe actuar como contralor del Poder Ejecutivo y garantizar que las decisiones en materia económica y diplomática respondan a un proyecto de desarrollo sustentable.
DEMOCRACIA, INSTITUCIONES Y FUTURO
La dirigenta enfatizó que el fortalecimiento institucional depende del funcionamiento cotidiano de los tres poderes del Estado y del compromiso ético de quienes ejercen cargos públicos. «La democracia se sostiene en la responsabilidad de cada actor político y en la capacidad de transformar las demandas sociales en iniciativas legislativas», afirmó.
Esmay cerró su mensaje con un saludo al diputado electo y la expresión pública de acompañamiento. Valoró que su designación renueva la confianza en las instituciones y representa la oportunidad de impulsar debates estructurales sobre producción, soberanía y modelo de país. «El desafío es visibilizar qué Argentina queremos proyectar al mundo: si será tierra de saqueo o un país capaz de construir desarrollo económico, político y soberano», concluyó.

En un año electoral, el gobierno argentino recurrió a un préstamo del F. M. I., un swap de E. E. U. U. y la intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios. Todo para sostener un tipo de cambio “pisado” como ancla fiscal. Sin intervención del Congreso.
¿Cual será el costo de tanta benevolencia?
La respuesta llegó rápidamente: Un acuerdo comercial de adhesión, que sólo contempla los intereses económicos y geopolíticos de….E.E.U.U.
¿Desarrollo económico soberano?
Lo archivamos para otros tiempos.