El Hospital Regional de Goya celebra la reciente sanción de la Ley de Arancelamiento Hospitalario de Corrientes. Según explicó su director, Raúl Martínez, esta normativa permitirá facturar de manera más eficaz a obras sociales, prepagas y seguros por los servicios prestados, utilizando nomencladores actualizados que reflejan los costos reales. Los recursos obtenidos se destinarán a un fondo especial para mejorar la infraestructura y reconocer el trabajo del personal de salud.
La ley llega en un momento de creciente demanda en el sistema público, producto de la crisis que afecta al sector privado. Martínez destacó que muchos pacientes con cobertura médica optan actualmente por el hospital, saturando los servicios. Además, la nueva herramienta permitirá cobrar a pacientes extranjeros que utilicen la salud pública sin haber realizado aportes, garantizando así una distribución más justa de los recursos.
Otro aspecto fundamental es la posibilidad de exigir el pago a las obras sociales deudoras, cuyas obligaciones ascienden a cientos de millones de pesos. El director señaló que, de no regularizarse las deudas, se podrá restringir la prestación de servicios no urgentes. Esto busca poner fin a situaciones donde algunas entidades incumplen con sus afiliados y perjudican a instituciones esenciales como el Hospital Regional.
La ley de arancelamiento es un paso clave para fortalecer el hospital, permitiéndole recuperar costos, mejorar servicios y garantizar su sostenibilidad para beneficio de toda la comunidad.