Capacitación en Bella Vista: concejales debatieron sobre el rol legislativo y los juzgados de faltas

La ciudad de Bella Vista fue sede de la jornada «Rol y función del concejal. Creación, justificación y funcionamiento de los Juzgados Administrativos de Faltas», organizada por la Subsecretaría de Asuntos y Planificación del Ministerio de Coordinación de Corrientes. El encuentro, abierto a concejales, asesores, funcionarios municipales, dirigentes políticos y ciudadanía en general, se realizó el viernes 3 de octubre en el SUM de la Escuela Normal de Bella Vista, con inicio a las 10 de la mañana.

Por Goya participaron las concejalas Gabriela Refojos, Vivian Merlo y Susana Quiroz; los concejales José Novello y Sebastián Mazzaro; y los concejales electos Verónica Ramírez, Belén Gogga, Valeria Calvi y Marcos González. La delegación goyana se integró así a una nutrida concurrencia de representantes de distintos municipios de la provincia.

AUTORIDADES Y EXPOSITORES

La intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, y el Subsecretario de Asuntos y Planificación, Javier Saez, dieron la bienvenida a los presentes, destacando la importancia de generar espacios de formación y actualización para los representantes locales.

El principal expositor fue el juez administrativo de Faltas N°4 de la ciudad de Corrientes, doctor Luciano Cabrera, quien compartió su experiencia en la implementación de los códigos de convivencia y en el funcionamiento de los juzgados administrativos como órganos de resolución de conflictos. También participaron especialistas del Ministerio de Coordinación, que abordaron la dimensión institucional y legal del trabajo de los concejos deliberantes.

EL ROL DEL CONCEJAL Y LOS JUZGADOS DE FALTAS

La capacitación se centró en la necesidad de profesionalizar la labor de los concejales y dotar a los municipios de herramientas que permitan ordenar la vida comunitaria. Se analizó cómo los juzgados de faltas contribuyen a descomprimir la gestión política cotidiana, resolviendo conflictos vecinales y aplicando sanciones de manera imparcial y transparente.

Asimismo, se remarcó la importancia de que los concejos trabajen con reglamentos de funcionamiento claros, con comisiones activas y respetando la publicidad de los actos de gobierno. «Una ordenanza mal tramitada puede ser declarada nula y generar un perjuicio al municipio», advirtieron los capacitadores.

AMBIENTE Y URBANISMO EN LA AGENDA

Uno de los temas más debatidos fue la gestión de residuos sólidos urbanos, planteada como un desafío urgente para los municipios correntinos. Se expusieron casos de localidades que implementaron sistemas de separación en origen y experiencias de rellenos sanitarios y plantas de reciclaje, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y garantizar condiciones de salubridad.

En paralelo, se insistió en la necesidad de contar con códigos urbanísticos que regulen el crecimiento de las ciudades. La ausencia de planificación, señalaron los disertantes, puede derivar en asentamientos irregulares y complicaciones futuras para la expansión de servicios básicos.

GOYA, PRESENTE Y PROTAGONISTA

La participación de los concejales goyanos fue activa, con intervenciones y consultas que reflejaron la preocupación por adaptar las herramientas expuestas a la realidad local. Tanto los ediles en funciones como los electos coincidieron en que este tipo de capacitaciones fortalecen la tarea legislativa y brindan insumos para elaborar ordenanzas más claras y aplicables.

La jornada en Bella Vista se convirtió así en un espacio de intercambio enriquecedor, donde los representantes de Goya pudieron recoger experiencias y enfoques que contribuirán al fortalecimiento institucional y al desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio