En la mañana del viernes, el Club de Emprendedores organizó una serie de talleres de capacitación dirigidos a los artesanos y emprendedores locales, con el fin de prepararlos para su participación en la feria de Plaza Mitre, que formará parte de la Fiesta Nacional del Surubí. Los talleres abordaron diversas temáticas relacionadas con la gestión de los emprendimientos, la atención a los turistas, la seguridad e higiene, el armado de stands y la disposición del circuito de exposición.
MANEJO FINANCIERO Y ATENCIÓN A TURISTASLos talleres comenzaron con una exposición sobre el manejo financiero de los emprendimientos, dictado por el consultor Juan Carlos Consuegra. Este tema resultó clave para muchos emprendedores que buscan optimizar sus recursos y mejorar la rentabilidad de sus proyectos. Además, el personal técnico de la Secretaría de Turismo brindó información esencial sobre las actividades y servicios destinados a los turistas, entregando folletería y teléfonos útiles que los emprendedores podrán compartir con los visitantes para mejorar su experiencia.
SEGURIDAD E HIGIENEOtro de los puntos tratados fue la seguridad e higiene, a cargo del técnico Martín Rodríguez. Se brindaron recomendaciones sobre la instalación segura de los stands, la manipulación de alimentos, la higiene de los puestos de venta y la utilización de matafuegos. Rodríguez subrayó la importancia de mantener estándares de seguridad e higiene tanto para proteger la salud de los emprendedores como para garantizar la seguridad de los visitantes durante la feria.
ARMADO DE STANDS Y DISTRIBUCIÓN DEL CIRCUITO EXPOSITORUno de los momentos más esperados fue la capacitación sobre el armado del stand ideal, donde los emprendedores recibieron consejos prácticos sobre cómo mejorar la presentación de sus productos y facilitar las ventas. Además, se presentó un plano detallado del circuito de la feria en Plaza Mitre, informando a los participantes sobre la ubicación de los stands y recordando que el municipio garantizará la seguridad permanente en el evento, con baños químicos disponibles tanto para el público como para los emprendedores.
ENTREGA DE CREDENCIALES Y PREPARATIVOS FINALESAl finalizar los talleres, cada emprendedor recibió su credencial, que servirá para identificarlos durante la feria. La importancia de esta credencial radica en que permite a los visitantes reconocer a los expositores de manera oficial. El armado de los stands se llevará a cabo el martes 28 de abril, en dos turnos, de 8 a 12 y de 17 a 21 horas, quedando habilitado el espacio para la exposición pública desde ese día.
LOS SORTEOSComo cierre de la jornada, se realizó un sorteo entre los participantes, donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de ganar herramientas y elementos útiles para sus labores en la feria, como silletas, termos, mates, pavas eléctricas, banquetas y estantes. Esta actividad no solo sirvió para premiar a los asistentes, sino también para generar un clima de camaradería entre los emprendedores.
ENTREGA DE GAZEBO A LA UNIDAD PENITENCIARIA 8En un gesto de inclusión, la Dirección de Promoción Social entregó un gazebo a la Unidad Penitenciaria 8 de la ciudad, con el objetivo de permitir que los internos puedan exponer y vender los trabajos realizados dentro de la unidad. Esta acción busca integrar a los internos al proceso productivo local y darles una oportunidad para mostrar sus habilidades en un espacio abierto y reconocido.
Este programa de capacitación es parte del esfuerzo continuo por apoyar y fortalecer a los emprendedores locales en su participación en la Fiesta Nacional del Surubí.]]>