La localidad de Carolina fue sede este fin de semana de un encuentro clave para los grupos scouts que integran el Distrito 2, conformado por Goya y Mercedes. El evento, desarrollado en la Finca «Abuelo Fredy», reunió a jóvenes, dirigentes y referentes del movimiento para compartir actividades de formación, revisión del trabajo anual y planificación de los próximos desafíos regionales.
La iniciativa se inscribe en el marco del «Aty Guasu», una instancia que los scouts valoran como una oportunidad para fortalecer la identidad común, evaluar prácticas, actualizar guías de trabajo y consolidar un método que privilegia la participación y el servicio comunitario.
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
Durante dos días, los participantes llevaron adelante espacios de debate y tareas prácticas que permitieron revisar el camino recorrido durante el año. La propuesta se centró en tres ejes: actualización de contenidos de programa, fortalecimiento de los equipos de jóvenes y dirigentes, y proyección de líneas de acción para el próximo calendario distrital.
La actividad también buscó promover una mirada conjunta entre los grupos de Goya y Mercedes, favoreciendo un enfoque de trabajo más integrado. Desde la organización destacaron que estas instancias permiten unificar criterios, detectar necesidades comunes y coordinar estrategias que fortalezcan la presencia territorial del movimiento scout en toda la región.
VALOR FORMATIVO PARA LOS JÓVENES
Además de las dinámicas de trabajo, el encuentro funcionó como un espacio de convivencia y aprendizaje al aire libre. Las delegaciones participaron en actividades de campamento, prácticas de liderazgo, juegos de cooperación y ejercicios de cuidado del entorno.
Los educadores remarcaron que estas experiencias contribuyen al desarrollo personal de los jóvenes, fomentando valores como la responsabilidad, la solidaridad y la autonomía. El formato de campamento, característico de la propuesta scout, se mantuvo durante toda la jornada, incluyendo montaje de carpas, organización de espacios comunes y elaboración de comidas grupales.
La presencia de guías actualizadas de las ramas y el intercambio entre equipos permitió reforzar la comprensión de los métodos pedagógicos específicos para cada etapa de crecimiento.
INTEGRACIÓN ENTRE GOYA Y MERCEDES
Uno de los aspectos más valorados por los organizadores fue la articulación entre los grupos de ambas ciudades. Cada delegación aportó experiencias, diagnósticos y propuestas que reflejan realidades diversas pero complementarias.
Este intercambio permitió consolidar un trabajo distrital más coherente, con objetivos compartidos y una agenda que integra prioridades regionales. La participación activa de todos los grupos mostró un compromiso sólido con la construcción de un movimiento más organizado y preparado para los desafíos del próximo año.
UN MENSAJE A LA COMUNIDAD
El encuentro dejó un mensaje claro para la comunidad: el movimiento scout sigue siendo un espacio de formación integral que apuesta por el trabajo colaborativo y el servicio. La realización de actividades de esta magnitud, que requieren logística, planificación y dedicación voluntaria, evidencia el compromiso de jóvenes y dirigentes con la educación no formal y el fortalecimiento del tejido social local.
Los organizadores destacaron que estos eventos se sostienen gracias al acompañamiento familiar y a la valoración comunitaria del proyecto educativo. Además, remarcaron la importancia de seguir generando espacios donde los jóvenes puedan encontrarse, expresarse y construir aprendizajes significativos.
PROYECCIÓN A FUTURO
Al cierre del encuentro, las delegaciones acordaron continuar trabajando de manera coordinada en nuevas actividades durante 2026, con el objetivo de sostener la presencia del movimiento en la región y ampliar las iniciativas de servicio comunitario.
La experiencia en Carolina se consolidó así como un punto de partida para reforzar el vínculo entre los grupos y proyectar un año de mayor integración, participación y crecimiento.
