Charla sobre la Ley de Reserva del Ysoró propone integrar turismo y sostenibilidad en Corrientes

El jueves 1 de mayo a las 19:30, en la Carpa de Prensa del Multiespacio Ferial Costa Surubí, se desarrollará la charla «Ley de Reserva del Ysoró: un paso hacia el turismo sostenible en Corrientes», a cargo del Lic. Ignacio Osella. Este encuentro forma parte del programa oficial de la 48.ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí y busca propiciar un diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible en la provincia.

IMPORTANCIA DE LA LEY DE RESERVA

Durante el evento, Osella abordará el proceso de elaboración de la Ley de Reserva del Ysoró, fruto de casi un año de debates legislativos, estudios técnicos y consultas con actores sociales. La normativa establece un marco legal para la conservación del área natural del arroyo Ysoró y su entorno, regulando el uso de los recursos y garantizando su preservación a largo plazo.

OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

Uno de los ejes de la charla será el impacto potencial de esta ley en el turismo. Osella subrayará cómo la protección del entorno puede convertirse en un motor para el desarrollo de un turismo responsable, que valore la biodiversidad local, la cultura regional y el compromiso ambiental, generando ingresos genuinos para las comunidades cercanas.

PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL

La ley también contempla la promoción de proyectos integrales en infraestructura ecológica, señalética, servicios de guiado y capacitación para emprendedores turísticos. Estos desarrollos deberán respetar principios de sostenibilidad y estarán abiertos a la inversión mixta, fomentando la participación de municipios, cooperativas, ONGs y el sector privado.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Otro aspecto clave será la necesidad de articular esfuerzos entre organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil y empresas para garantizar la implementación efectiva de la ley. Osella destacará que el éxito de la Reserva del Ysoró dependerá del compromiso conjunto en torno a una visión común: proteger el ambiente y mejorar la calidad de vida.

CONVOCATORIA ABIERTA A LA COMUNIDAD

La charla está dirigida a estudiantes, docentes, ambientalistas, emprendedores turísticos y a toda persona interesada en el futuro de Corrientes. Desde la organización se invitó a participar de este espacio de reflexión y construcción colectiva, entendiendo que las decisiones actuales marcarán el rumbo del desarrollo provincial en los próximos años.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio