La logística del Concurso Nacional del Surubí avanza con firmeza, con un esquema de comunicación y fiscalización que incluye cuatro puestos fijos en isla, 50 embarcaciones asignadas y el apoyo de personal médico y técnico especializado.
PREPARATIVOS LOGÍSTICOSJuan Rafael Cenoz, responsable del área de Logística de la COMUPE, detalló que todo el sistema de rastreo ya está funcionando al 60 %, y que se realizan tareas de coordinación con supervisores y fiscales. Cada uno tendrá asignadas tres zonas, asegurando así una cobertura eficiente del área de competencia.
ASISTENCIA SANITARIAAdemás de los 36 fiscales y 4 supervisores, se contará con cuatro paramédicos y un médico en cada puesto fijo, para reforzar la seguridad y atención en caso de emergencias durante la jornada.
FISCALIZACIÓN Y COMUNICACIÓNEl Flotante funcionará como centro operativo de fiscalización y comunicaciones. Este año no se entregarán tarjetas de parque cerrado en el regimiento, sino en dos puntos identificados frente a Doña Goya a partir de las 16 horas, evitando congestiones en la navegación.
NAVEGACIÓN Y SEGURIDADSe solicitó especial precaución a los concursantes, remarcando que se trata de una competencia y no una carrera. La Prefectura Naval restringirá la navegación por el Riacho Goya desde las 15 horas del día del evento, despejando el tránsito para una largada segura.
PUESTOS DE COMUNICACIÓNLos cuatro puestos fijos estarán ubicados en puntos estratégicos: El Guarapo, rancho La Amistad, rancho Tres Cruces y el rancho de Víctor Hugo, este último con una antena de hasta 40 metros de altura y cobertura de decenas de kilómetros. Serán claves para mantener la conexión permanente con los equipos en competencia.
EQUIPO TÉCNICO Y VOLUNTARIADOEn esta tarea, Juancito Cenoz cuenta con el acompañamiento técnico de José Chamorro y un grupo de colaboradores voluntarios que desde hace años participan en la organización, consolidando el espíritu comunitario del evento.
]]>