Durante tres días, la Casa de la Cultura de Goya fue el escenario que acogió una propuesta cultural de gran trascendencia, organizada por la Municipalidad de Goya y la Dirección de Cultura. El evento, titulado \”Ciclo de Libros, Autores y Artistas\”, ofreció un espacio para que editoriales exhibieran obras literarias de autores regionales, mientras escritores presentaban sus publicaciones. A este componente literario se sumaron diversas actividades artísticas que enriquecerían la propuesta, tales como presentaciones de la Escuela de Danzas Nativas, el Coro Infanto Juvenil, la Escuela de Teatro, la Trova Cultural y el Grupo Chamamecero, además de una intervención artística en el patio de las palmeras por parte de pintores locales.
La jornada también incluyó un evento cultural de gran interés: la competencia juvenil de ajedrez y actividades organizadas por las postulantes al reinado de la Fiesta Nacional del Surubí. Los asistentes pudieron disfrutar de disertaciones sobre la literatura regional, con temáticas tan variadas como la revalorización del idioma guaraní y relatos históricos centrados en hechos y personajes de la región. Las ponencias provocaron un gran interés entre el público, generando un ambiente de reflexión sobre la riqueza cultural local.
La conmemoración del 50º aniversario de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en Goya marcó un hito importante en este ciclo. El evento sirvió para promocionar a los escritores locales y, en especial, la lectura, lo que se vio reflejado en el Primer Café Literario del año, que tuvo lugar en la última jornada del ciclo. Este encuentro ofreció una oportunidad para el intercambio de ideas y la difusión de las obras literarias presentadas, haciendo de este evento una plataforma para los escritores y artistas de la ciudad.
Uno de los aspectos más destacados del ciclo fue la posibilidad de comercializar los libros exhibidos, lo que permitió a los asistentes adquirir diversas publicaciones. Este hecho subraya el creciente interés por la literatura en la comunidad local, que mostró una gran disposición a apoyar a los escritores regionales. Según informaron representantes de las editoriales presentes, las ventas fueron un éxito, lo que demuestra que iniciativas como esta son necesarias para promover la lectura y la producción literaria en la región.
Otro de los puntos álgidos de la propuesta fue la inclusión de los artistas plásticos, quienes fueron invitados a crear y plasmar sus obras en vivo. Este espacio de creación fue acompañado de un sorteo de inscripciones gratuitas para la 21ª edición del evento “Pintemos Goya”. Pintores locales, así como de Chaco y Buenos Aires, participaron en esta experiencia artística única, destacando la colaboración entre diferentes regiones para enriquecer la oferta cultural de la ciudad. La posibilidad de participar en el sorteo y de mostrar sus obras en futuras ediciones del evento fue recibida con entusiasmo por los artistas participantes.
En el momento del sorteo, el Director de Cultura, Manuel Zampar, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el ciclo: escritores, editoriales, público y artistas. Destacó que, en la próxima edición de “Pintemos Goya”, se llevará a cabo un 90% de la actividad en Casa de la Cultura, con la intención de transformar la zona en una semipeatonal durante esos días, permitiendo una mayor expresión del arte. Zampar también agradeció el apoyo del Intendente Municipal y su presencia en el evento, reconociendo la importancia de fomentar iniciativas culturales en la ciudad.
Al final del ciclo, se reconoció el trabajo de todos los escritores y disertantes con la entrega de copias de la Declaración de Interés Cultural, un gesto simbólico que resalta el valor de su contribución a la cultura local. Las últimas presentaciones corrieron a cargo de las escritoras Evelyn Bochle y Gabriela González Sandoval, quienes presentaron la Colección “Como el Agua”, y de Silvia L. Esperanza, quien dio a conocer el libro póstumo de José V. Acosta, titulado “Mirada Ajena”. Este acto cerró con broche de oro el ciclo literario, cultural y artístico, con una interpretación del Grupo Chamamecero de las canciones escritas por Virgilio Acosta y musicalizadas por “Pocho” Roch, poniendo fin a una serie de eventos que superó las expectativas de los organizadores.
La experiencia dejó un desafío claro: seguir creciendo en las próximas ediciones, con el objetivo de ampliar aún más la participación de la comunidad y continuar promoviendo la literatura, el arte y la cultura en la ciudad de Goya.
]]>