Convenio entre la COMUPE y la UCP fortalece la participación estudiantil en la Fiesta del Surubí

En el marco de los preparativos para la 48° Fiesta Nacional del Surubí, la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) firmó un nuevo convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), renovando por décima vez consecutiva el acuerdo que permite la participación de estudiantes de la carrera de Contador Público en el evento. Esta iniciativa promueve la formación profesional, fortalece el vínculo entre instituciones y permite a los estudiantes involucrarse activamente en el desarrollo de la Fiesta.

DIEZ AÑOS DE TRABAJO CONJUNTO

La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones de la COMUPE y contó con la presencia de la tesorera Cinthia Fernández, el protesorero Luis Romero, el delegado de la UCP Goya Jorge Masera y la estudiante Camila Fernández. Durante el encuentro, se destacó el valor de una década ininterrumpida de colaboración institucional, con más de 25 estudiantes involucrados cada año en las tareas del área de Tesorería.

FORMACIÓN EN CONTEXTOS REALES

Cinthia Fernández subrayó que la participación de los estudiantes no solo implica la aplicación práctica de conocimientos académicos, sino también un reconocimiento económico por parte de la comisión. Este modelo de formación profesional vincula a los futuros contadores con la dinámica de un evento masivo, donde asumen tareas de alta responsabilidad y compromiso.

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

Jorge Masera destacó que el convenio permite que los estudiantes se vinculen directamente con la comunidad, desarrollen habilidades comunicacionales y afiancen su compromiso profesional en contextos reales. Además, valoró la disposición de la COMUPE para integrar a los alumnos como parte del equipo organizador y adelantó que se busca ampliar la cantidad de participantes en próximas ediciones.

TESTIMONIO ESTUDIANTIL

Camila Fernández, alumna de la UCP que forma parte del equipo de Tesorería, compartió su experiencia personal. Señaló que la participación en la Fiesta le permitió aplicar lo aprendido en la carrera, sumar experiencia concreta y trabajar en equipo con otros jóvenes y profesionales. Destacó el acompañamiento recibido por parte de la comisión y remarcó que ese respaldo fue clave para su crecimiento personal y profesional.

UNA FIESTA CON ALMA COLECTIVA

La experiencia compartida por Camila refleja el espíritu colectivo que caracteriza a la Fiesta Nacional del Surubí. Según expresó, lo que hace grande al evento no es solo su magnitud, sino el compromiso compartido por quienes lo integran. La colaboración entre la universidad y la COMUPE se convierte así en un ejemplo de cómo el trabajo articulado potencia el desarrollo profesional y comunitario.

PROYECCIÓN HACIA EL FUTURO

Ambas instituciones manifestaron su intención de continuar fortaleciendo este vínculo en el tiempo, apostando a una mayor integración de estudiantes y a nuevas oportunidades de formación. La Fiesta Nacional del Surubí no solo convoca a pescadores y público general, sino que también se convierte en un espacio de aprendizaje y crecimiento para las nuevas generaciones.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio