En marzo de 2025, Corrientes alcanzó un total de 126.466 accesos a internet fijo, consolidándose como la provincia con mayor cantidad de conexiones en la región del Nordeste argentino (NEA). Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Corrientes (IPEC), basados en la Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso a Internet del INDEC, esta cifra representa un crecimiento interanual del 1,3 %.
COMPARATIVO REGIONAL
La provincia de Corrientes mantiene una posición destacada frente a otras jurisdicciones del NEA. Misiones registró 91.511 accesos, con una caída interanual del 7,8 %, mientras que Chaco tuvo 85.343 accesos, con una disminución del 5,9 %. Por su parte, Formosa mostró un crecimiento del 3,6 %, llegando a 37.483 conexiones.
En conjunto, el NEA sumó 340.803 accesos fijos a internet, mientras que el NOA (Noroeste argentino) registró 284.243 conexiones durante el mismo período. A nivel nacional, los accesos fijos alcanzaron los 8.263.137, con una variación positiva del 1,2 % en comparación con el año anterior.
CRECIMIENTO Y LIDERAZGO EN CONECTIVIDAD
El incremento sostenido en Corrientes se destaca especialmente en un contexto regional donde algunas provincias enfrentan retrocesos. Este dato refleja no solo un aumento en la infraestructura de telecomunicaciones, sino también una mayor demanda y acceso de la población a servicios de internet fijo, lo cual es clave para el desarrollo económico y social.
La conectividad es un factor estratégico para la inclusión digital, facilitando el acceso a la educación, el trabajo remoto, los servicios públicos y el comercio electrónico. La provincia de Corrientes, al liderar el NEA en accesos fijos, fortalece su posición como un polo tecnológico y de servicios en la región.
IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS FUTUROS
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos vinculados a la calidad del servicio, la expansión en zonas rurales y la reducción de la brecha digital. La infraestructura debe seguir mejorando para garantizar una conexión estable y rápida, así como precios accesibles para todos los usuarios.
Asimismo, la demanda creciente obliga a los proveedores a actualizar tecnologías y ampliar cobertura. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para sostener y acelerar estos avances.
Con un marco favorable y políticas orientadas a la digitalización, Corrientes podría consolidar aún más su liderazgo regional y contribuir a una mayor equidad en el acceso a las tecnologías de la información en toda la provincia y el NEA.
]]>