La vicepresidenta a cargo del Partido Justicialista de Goya, Gladis E. Acevedo, acompañó la entrega del certificado de reconocimiento al diputado nacional Raúl Hadad en un encuentro que buscó combinar formalidad institucional y definición política. El acto se realizó ante militantes y referentes territoriales que asistieron a la presentación. Acevedo destacó que no se trató de un gesto protocolar sino de un mensaje estratégico en un momento que definió como «una etapa crítica del país», afectada por tensiones institucionales, deterioro económico y creciente conflictividad social.
Tras la ceremonia, la dirigenta explicó a la prensa que la presencia de un legislador justicialista correntino en el Congreso tiene «valor político concreto» para el distrito y para el país. Explicó que la representación provincial se vuelve determinante en un contexto en el que las decisiones del Gobierno Nacional requieren contrapesos democráticos y capacidad técnica para revisar proyectos que, según expresó, «impactan directamente en la vida cotidiana de la gente, desde el precio de los alimentos hasta la sostenibilidad de las economías regionales».
PERSPECTIVA PROVINCIAL
Acevedo afirmó que las provincias del Norte Grande enfrentan un cuadro especialmente delicado: caída del empleo formal, reducción de transferencias, desfinanciamiento de programas estratégicos y persistencia de brechas sociales. Señaló que Corrientes no puede quedar relegada en la discusión presupuestaria ni en la definición de políticas federales. «Necesitamos una voz que conozca el territorio y que pueda traducir en el Congreso lo que pasa en nuestras ciudades, en nuestros barrios y en los sectores productivos que sostienen la economía local», expresó.
La vicepresidenta del PJ Goya sostuvo que el rol de Hadad es clave para articular reclamos y abrir una agenda que integre seguridad alimentaria, infraestructura, apoyo a pequeños y medianos productores y defensa de los derechos laborales. Insistió en que la provincia requiere interlocutores con capacidad de negociación y orientación social, capaces de disputar recursos y garantizar que el ajuste no recaiga sobre los sectores más vulnerables.
RESPUESTA POLÍTICA FRENTE A LA CRISIS
En su exposición, Acevedo señaló que la crisis institucional también atraviesa al sistema de partidos. Frente a ello, definió que el justicialismo tiene la responsabilidad de reconstruir puentes, ordenar prioridades y ofrecer una alternativa que combine responsabilidad fiscal con políticas de inclusión. «No alcanza con la crítica; necesitamos presencia activa donde se toman las decisiones», planteó.
La dirigenta afirmó que la entrega del certificado simboliza un respaldo al trabajo legislativo, pero también una señal hacia dentro de la organización. «Tenemos que fortalecer a quienes hoy llevan la voz del movimiento en el Congreso, porque son la herramienta para frenar retrocesos y proponer soluciones. No podemos permitir que Corrientes quede sin representación real en medio de este escenario», dijo Acevedo.
APOYO INTERNO Y PROYECCIÓN
El acto cerró con la convocatoria a integrar equipos técnicos, ampliar la base de participación y proyectar una agenda legislativa que dialogue con las demandas locales. Acevedo remarcó que la dirigencia goyana busca consolidar un bloque provincial con identidad y propuesta propia, capaz de incidir en la discusión nacional. Subrayó que la figura de Hadad funciona como punto de apoyo para esa estrategia, en articulación con intendentes, concejales y referentes comunitarios.
Finalmente, la vicepresidenta del PJ local sostuvo que el reconocimiento al diputado es «un gesto de unidad y responsabilidad». Definió que el movimiento atraviesa un proceso de reorganización que requiere cohesión interna y claridad en los objetivos. «Cuando el país vive una crisis profunda, la representación parlamentaria no es un formalismo: es una herramienta de defensa, de diálogo y de reconstrucción», concluyó.