Educación y cultura se integran a la Fiesta Nacional del Surubí desde el stand municipal

Con una propuesta que fusiona arte, educación y participación comunitaria, distintas instituciones educativas de Goya se suman a la Fiesta Nacional del Surubí a través de presentaciones y actividades programadas por la Secretaría de Educación en el stand municipal del predio Costa Surubí.

MARTES 29: MÚSICA, ARTE Y RELATOS

La jornada del martes 29 de abril comenzó a las 14:30 con la propuesta de la Escuela N° 370, titulada “Fiesta Nacional del Surubí entre Reinas y Surubíes vamos haciendo historia”, una mirada educativa sobre el evento. A las 15 horas, la propuesta de “Zinnia Boutique de Flores” ofreció una experiencia literaria con “Los cuentos de Zinnia”. A las 16 horas, el Colegio Santa Teresa de Jesús presentó a su grupo musical “Per Cápita”, interpretando clásicos del rock nacional.

En simultáneo, entre las 14 y 17 horas, el Instituto Tecnológico Goya mostró trabajos vinculados a la Fiesta, mientras que la Escuela de Artes Plásticas pintó en vivo escenas del evento. Además, la Escuela Valentín Virasoro propuso actividades lúdicas desde la carrera de Organización de Eventos entre las 15 y 17 horas.

MIÉRCOLES 30: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CREATIVIDAD

El miércoles 30 de abril, las actividades comenzaron a las 9 con la presentación “Goya te espera” a cargo de la Escuela N° 254. Luego, a las 10:30, volvió a escena la propuesta de “Zinnia Boutique de Flores” con una nueva edición de sus cuentos infantiles.

Durante toda la mañana, de 9 a 12, se sumaron tres instituciones con propuestas vinculadas al entorno de la Fiesta: la EFA Coembotá con su proyecto “Tienda verde” de conciencia ecológica; el Instituto Tecnológico Goya con nuevas actividades de difusión tecnológica; y la Escuela de Artes Plásticas con su espacio de pintura colectiva sobre la Fiesta.

PARTICIPACIÓN Y SENTIDO COMUNITARIO

La participación de las escuelas en el stand municipal reafirma el valor cultural y social de la Fiesta Nacional del Surubí, brindando a docentes, estudiantes y familias un espacio para expresarse y conectarse con la comunidad. Estas jornadas evidencian cómo el evento trasciende lo deportivo para convertirse en una plataforma de integración educativa y cultural.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio