En el marco de la celebración del Karaí Octubre, el profesor Patricio Cattay reflexionó sobre el profundo significado de esta tradición guaraní que cada 1° de octubre convoca a compartir alimentos en abundancia como símbolo de prosperidad y trabajo.
"Es una creencia rural que ya está presente también en ámbitos urbanos", explicó Cattay, destacando que el Karaí Octubre representa la vigilancia del acopio de producción para enfrentar los meses de escasez. "La idea es comer mucho para evitar que el Karaí Octubre no nos persiga durante todo el año, demostrándole que tenemos suficiente alimento".
La tradición, que incluye la preparación de guisos con productos de las cosechas anteriores como poroto, mandioca y maíz, refuerza valores fundamentales de la cosmovisión guaraní: "El trabajo es lo único que nos da el sustento", subrayó el profesor de lengua guaraní.
Muestra artística "Sapukài – Sapukàire"
Paralelamente, Cattay anunció la inauguración de la muestra artística "Sapukài – Sapukàire" este sábado en la galería Jacarandá, que explorará el significado del sapukái en la identidad correntina. La exposición contará con obras de la artista local Teresita González Ocantos y una disertación sobre los orígenes y significados de esta expresión cultural única.
"El sapukài tiene que ver con diferentes sentimientos – alegría, tristeza, sorpresa – y está relacionado al ser correntino, siempre expresado en un chámame", explicó Cattay, invitando a la comunidad a profundizar en esta manifestación cultural que será analizada en la apertura de la muestra.