En una reciente entrevista, el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, analizó el escenario político actual de la provincia de Corrientes, destacando que el contexto electoral de hoy marca una preferencia por los candidatos individuales, más que por los partidos políticos. Aseguró que está trabajando junto a otros dirigentes, como Pedro Cassani y Any Pereyra, en la creación de una alternativa provincial. Este esfuerzo, según Fernández, no busca simplemente armar una lista electoral, sino proponer una opción diferente para los correntinos, que vaya más allá de las propuestas tradicionales.
Construcción de una alternativaFernández enfatizó que las reuniones no tienen como fin proponer una alternativa electoral específica, sino generar un cambio real en la política provincial. “Lo que necesitamos es una alternativa de provincia distinta, donde podamos ofrecer soluciones concretas a los correntinos”, afirmó el intendente. Añadió que la sociedad está esperando un cambio de rumbo, por lo que se debe hacer un esfuerzo por ofrecer una opción política que sea capaz de salir de la lógica de los partidos tradicionales, que muchas veces están más enfocados en sus propios intereses que en las necesidades de la gente.
Desafíos en las candidaturasSobre su posible candidatura a gobernador, Emiliano Fernández declaró que no se considera un candidato fijo, sino que dependerá de la decisión de la sociedad. “Creo que voy a ser candidato a gobernador en la medida en que la sociedad me haga candidato. Los números y los atributos que cada precandidato pueda aportar a la alianza serán clave”, expresó. Fernández destacó que en su espacio hay un equipo con personas con mucha trayectoria y capacidades, y que a diferencia de otros sectores, no se impone al candidato desde una jurisdicción externa o se espera la bendición de un gobernador.
La política cambianteEn cuanto a la situación política del país, Emiliano Fernández hizo hincapié en el fenómeno de Javier Milei, quien alcanzó la presidencia con un apoyo social superior al partidario. Este tipo de fenómenos, según el intendente, reflejan un cambio en la forma de hacer política, donde los ciudadanos valoran cada vez más a las personas que representan las propuestas. Sin embargo, Fernández fue claro al señalar que este tipo de liderazgo no puede sostenerse sin propuestas claras y sin legitimidad social. “Decir que se es candidato a gobernador sin ideas concretas no sirve de nada”, sostuvo, destacando que la gente necesita soluciones claras a los problemas que enfrenta la provincia.
Fragmentación política en CorrientesEn su análisis sobre la situación política en Corrientes, Emiliano Fernández criticó la fragmentación que atraviesa a los partidos tradicionales, tanto al peronismo como a la UCR. Según él, los partidos políticos deben ir más allá de sus estructuras tradicionales e involucrar a sectores productivos, empresarios y comerciantes, así como al “correntino de a pie”, para poder construir acuerdos políticos sólidos. Fernández destacó la importancia de dejar de lado las luchas internas para poder ofrecer un proyecto común que apunte al desarrollo y bienestar de todos los correntinos.
Economía y empleo en CorrientesEn cuanto a la situación económica de la provincia, el intendente resaltó que Corrientes no puede seguir dependiendo del empleo público como eje económico. Si bien reconoció el rol fundamental del sector público en la provisión de servicios esenciales como seguridad, educación y salud, también señaló que hoy en día estos sectores atraviesan “serios problemas”. En este sentido, enfatizó la necesidad de diversificar la economía de la provincia, fomentando sectores productivos que generen empleo privado y fortalezcan el desarrollo local.
Falta de planificación y gestiónEl intendente también cuestionó la falta de planificación y gestión en el gobierno provincial. “Cuando asumimos en Virasoro, empezamos de cero, sin un plan claro. Sin organización y sin participación ciudadana, es muy difícil gobernar bien”, aseguró. Fernández criticó la forma en que el actual gobierno provincial ha manejado diversos problemas, como la infraestructura y los servicios públicos. En su opinión, la falta de una estrategia clara y de un enfoque participativo es una de las principales causas de los problemas que enfrenta la provincia.
Discriminación o mala gestiónPor último, Emiliano Fernández rechazó el discurso que acusa a Corrientes de ser “discriminada” por el gobierno nacional, ya sea en los períodos de Cristina Fernández, Mauricio Macri o ahora Javier Milei. Según Fernández, las diferencias en la cantidad de viviendas construidas en el noreste argentino entre 2010 y 2022 no se deben a una cuestión de discriminación, sino de una mala gestión en la provincia. “Entre 2010 y 2022, en la región se construyeron 90 mil viviendas: Chaco recibió 37 mil, Misiones 31 mil, y Corrientes apenas 4.900”, detalló. Para el intendente, la falta de gestión y planificación es la verdadera causa de que Corrientes no haya avanzado como otras provincias de la región.
]]>