El Dr. Juan Manuel Cubilla Podestá, abogado y defensor de los derechos de los consumidores en Corrientes, brindó una entrevista en el programa \”Hechos Goya\” de TN Goya 95.3 MHz. En su diálogo con el periodista Juan Cruz Velásquez, Cubilla detalló su trabajo al frente de un movimiento judicial que busca desafiar las tarifas de energía eléctrica impuestas por el gobierno provincial, en particular, las aplicadas por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec). Este esfuerzo se ha centrado en la defensa de más de 4,000 familias correntinas afectadas por lo que se considera un aumento desmedido e injustificado en las tarifas eléctricas.
IMPACTO DEL FALLO JUDICIALEl reciente fallo del Juzgado Civil y Comercial Nº4 de Corrientes ha sido clave en la lucha por tarifas justas. Este fallo ha dado la razón a los afectados por las altas tarifas, reconociendo que los cobros realizados por la Dpec son desproporcionados e incluso confiscatorios, afectando gravemente a los ciudadanos correntinos. El fallo ordenó refacturar los montos cobrados y aplicar tarifas más justas, específicamente la tarifa social a los hogares que se encuentran en condiciones económicas vulnerables. Esta decisión se considera un paso fundamental en la defensa de los derechos de los consumidores y una victoria para las familias afectadas.
RECLAMOS JUDICIALES Y AMPARO COLECTIVOEl Dr. Cubilla Podestá ha impulsado un amparo colectivo que incluye a más de 4,000 familias correntinas, quienes buscan anular los aumentos tarifarios aplicados desde octubre de 2023. El amparo está siendo tramitado en la Cámara Comercial de Corrientes y se espera que sea un precedente en la lucha por tarifas más justas. Cubilla destacó que esta acción judicial es necesaria para corregir lo que considera un abuso por parte de las autoridades provinciales y la Dpec. Además, subrayó que la falta de razonabilidad en la fijación de las tarifas demuestra la necesidad de un análisis técnico más riguroso antes de aplicar incrementos tarifarios.
CONDICIONES ECONÓMICAS CRÍTICAS PARA LOS JUBILADOSUna de las situaciones más alarmantes que destacó el abogado es la difícil realidad que enfrentan los jubilados, quienes no pueden cubrir ni el 50% de sus pensiones con los montos que deben pagar por el servicio de electricidad. La tarifa actual está generando un impacto negativo en los sectores más vulnerables de la población, como los jubilados, que ven cómo sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, como el pago de la energía eléctrica. Esta crisis económica, exacerbada por las altas tarifas, ha sido uno de los principales motores del movimiento judicial impulsado por Cubilla.
FALTA DE RAZONABILIDAD EN LA FIJACIÓN DE TARIFASEl Dr. Cubilla también cuestionó la falta de un análisis económico adecuado por parte del gobierno provincial para justificar el aumento de las tarifas de electricidad. Según el abogado, el gobierno ha actuado de manera arbitraria al aplicar aumentos sin tener en cuenta las condiciones socioeconómicas de la población, lo que ha generado un gran malestar social. \”No hay razón alguna que justifique estos aumentos, y mucho menos en un contexto económico tan complicado\”, expresó Cubilla durante la entrevista. Esta falta de razonabilidad en la toma de decisiones ha sido uno de los puntos centrales en su defensa de los derechos de los consumidores.
RESPONSABILIDAD DEL GOBERNADOR EN LA CRISIS ENERGÉTICAEn otro momento de la entrevista, Cubilla señaló al gobernador Gustavo Valdés como el principal responsable de la crisis energética que afecta a Corrientes. El abogado criticó la falta de control por parte del gobierno provincial sobre la Dpec y la designación de organismos reguladores sin la debida capacidad para gestionar eficientemente el servicio de energía eléctrica. Según Cubilla, esta deficiencia en la gestión energética ha contribuido a la situación crítica que enfrentan los ciudadanos correntinos, y es necesario un cambio en la administración y regulación del servicio.
CONVOCATORIA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANAEl Dr. Cubilla hizo un llamado a la participación ciudadana, invitando a más correntinos a unirse al reclamo colectivo por tarifas justas. En su mensaje, destacó la importancia de la unión de la comunidad para lograr cambios en las políticas tarifarias y para que el gobierno provincial escuche las demandas de la población. \”Es fundamental que los ciudadanos se sumen a esta causa, ya que solo de esta manera podremos conseguir un cambio real\”, afirmó Cubilla.
ACCIONES Y REQUISITOS PARA RECLAMOS COLECTIVOSEn cuanto a la forma en que los ciudadanos pueden unirse al reclamo, Cubilla explicó que se ha iniciado una recolección de firmas para la demanda colectiva. Para participar, los afectados deben presentar su DNI y una copia de la boleta de luz. Esta sencilla gestión ha permitido una gran inclusión de los usuarios en la causa, facilitando que quienes se ven afectados por las tarifas puedan ser parte de esta lucha judicial por la justicia tarifaria.
]]>