Espínola y Almirón se reúnen para armar frente electoral en Corrientes

El senador Carlos Camau Espínola y el diputado libertario Lisandro Almirón se reunieron este lunes en el Hotel de Turismo de Corrientes, en un encuentro que marca el comienzo de una posible alianza electoral para las próximas elecciones. La cita se produce después de que el peronista Espínola fuera recibido por Lule Menem en la Casa Rosada, en una reunión que habría tenido lugar el jueves pasado. Este encuentro reúne a dirigentes políticos que habían abandonado el espacio del gobernador Gustavo Valdés, y busca sentar las bases para un frente electoral que desafíe al oficialismo radical en la provincia.

COORDINACIÓN Y ESTRATEGIAS

Según fuentes cercanas a los participantes, Espínola le habría planteado a Almirón la necesidad de empezar a construir una estructura electoral en la provincia, sin definir aún los candidatos. \”Después vemos quién va de candidato\”, habría comentado Espínola a Almirón, quien hasta el momento había mostrado reticencias hacia la posibilidad de formar una alianza con el sector peronista. Desde el entorno del medallista olímpico se señala que Espínola sería quien encabezaría la fórmula para las elecciones a gobernador, aunque aún no hay definiciones oficiales al respecto.

ALMIRÓN Y LA LIBERTAD AVANZA

Por su parte, Almirón emitió un comunicado en el que celebró el posicionamiento de \”La Libertad Avanza\” para disputar el balotaje. Sin embargo, este mensaje no fue tomado en serio por el entorno de Valdés, quienes bromearon señalando que \”todos sabemos que Camau está para atrás\”. A pesar de haber negado en un principio su interés en formar un frente con Espínola, Almirón parece estar dispuesto a reconsiderar su postura a medida que se perfilan las elecciones en Corrientes. Mientras tanto, Espínola ha preferido hablar de la creación de un frente más amplio en lugar de un pase directo a La Libertad Avanza.

ESTRATEGIA Y DIFICULTADES

Una de las razones por las que Espínola considera importante esta alianza es la necesidad de ampliar su base electoral con sectores liberales que, hasta el año pasado, apoyaban a Valdés. En ese sentido, la estrategia de Almirón se centra en mantener la \”pureza libertaria\”, confiando en la capacidad de su sector para competir en todos los niveles, incluyendo las elecciones para gobernador, vice, senadores, diputados provinciales, intendentes y concejales. Sin embargo, la experiencia reciente en Santa Fe, donde la estrategia de \”pureza\” fracasó en las elecciones de convencionales constituyentes, ha puesto en duda la efectividad de este enfoque.

ALIANZA Y CAMBIO DE PARADIGMA

El encuentro de este lunes no solo contó con la participación de Espínola y Almirón, sino también con representantes del Encuentro Liberal y el Partido Autonomista, así como dirigentes de distintas localidades correntinas. Entre ellos se destacaron el presidente de la Cámara de Diputados local, Perucho Cassani, y el diputado Federico Tournier, quien anteriormente pertenecía al bloque de Rodrigo De Loredo. La presencia de estos dirigentes, junto a seis diputados provinciales y varios concejales e intendentes, activó las alarmas en el gobierno de Valdés y en el peronismo local, quienes observan con atención los movimientos de esta nueva alianza.

SITUACIÓN EN EL GOBIERNO DE VALDÉS

El entorno del gobernador Valdés se mantiene cauteloso, ya que aún no se ha definido quién será el candidato del oficialismo para las próximas elecciones. Algunos analistas políticos sugieren que Valdés podría proponer a su hermano como candidato, aprovechando la buena imagen del gobernador, que se encuentra con un nivel de aprobación cercano al 60%. Sin embargo, en el PJ local hay dificultades para que la candidatura de Martín Azcúa despegue, lo que deja abierta la posibilidad de que se presenten nuevos nombres en la carrera por la gobernación.

ESTRATEGIA POLÍTICA

El gobierno provincial ha decidido presentar a los referentes libertarios como dirigentes que buscan \”tender puentes y generar diálogo con espacios afines ideológicamente\”. Este enfoque busca posicionar a Almirón y su sector como una opción de consenso en un escenario electoral polarizado. La decisión de Espínola y Almirón de acercarse a este sector refleja las tensiones y estrategias de cara a las elecciones, donde el desafío será equilibrar las diversas fuerzas políticas en juego.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio