El secretario de Obras Públicas de Goya, Guillermo Peluffo, ha presentado un balance positivo de la gestión municipal, destacando proyectos como la Estación de los Niños, polideportivos y pavimentaciones bajo el programa \”Mita y Mita\”. Sin embargo, voces opositoras y vecinales cuestionan el uso electoralista de estos anuncios y exigen auditorías independientes.
OBRAS COMO CORTINA DE HUMO\”\”No es casual que todas estas inauguraciones coincidan con el año electoral\”\”, señaló la concejala opositora Marta Ríos (UCR). \”\”Detrás de cada foto con cinta cortada hay sobreprecios no justificados y contrataciones directas a empresas afines al oficialismo\”\”. Datos del Colegio de Ingenieros local revelan que el 78% de las licitaciones de 2024 fueron adjudicadas sin concurso público.
FALTA DE ACCESO A LA INFORMACIÓNOrganizaciones como Transparencia Correntina denuncian que el municipio incumple la Ley de Libre Acceso a la Información Pública. \”\”Desde 2023 hay 42 pedidos de rendición de cuentas sobre costos reales de obras como la Costanera, todos archivados\”\”, afirmó su director, Eduardo López. El presupuesto ejecutado en obras públicas aumentó un 210% desde 2022, pero no existen informes técnicos públicos que validen dichas inversiones.
LA OTRA CARA DE LOS POLIDEPORTIVOSMientras Peluffo celebra los espacios recreativos, vecinos de barrios como Santa Rita denuncian el abandono de infraestructura básica. \”\”Nos prometieron cloacas en 2023 y solo recibieron polideportivos sin mantenimiento\”\”, declaró Rosa Méndez, presidenta de la cooperadora de la Escuela 45. Un informe del Observatorio Social Argentino revela que Goya retrocedió 12 puestos en el ranking nacional de calidad de vida durante esta gestión.
EL COSTO POLÍTICO DEL \”MITA Y MITA\”El programa estrella de pavimentación ha generado controversia por su sistema de financiamiento, donde vecinos deben aportar el 50% de los materiales. \”\”Es extorsión: te pavimentan si votás al oficialismo\”\”, acusó el dirigente social Carlos Domínguez. La Defensoría del Pueblo recibió 87 quejas por presiones políticas en barrios donde se implementó el plan.
]]>