Goya se prepara para recibir visitantes en la 48ª edición del Mundial de Pesca, con mejoras en infraestructura, propuestas innovadoras y una grilla artística que agotó entradas. El presidente de la COMUPE, Pedro Sa, destacó el esfuerzo conjunto con el municipio para expandir el predio y garantizar una experiencia accesible y atractiva para todos los públicos.
TRABAJO INTENSO Y NUEVAS PROPUESTASDesde abril, en Costa Surubí se desplegó un trabajo intensivo para reorganizar espacios recreativos, mejorar accesos y extender el paseo costero. Pedro Sa detalló que la incorporación del Parque Inga y la Carpa de Pescadores permite integrar distintos sectores, conformando un gran complejo de actividades con infraestructura renovada, conectando playa, parque y escenario.
Uno de los puntos destacados es la instalación de la “Carpa Boliche” en el Parque Inga, que funcionará como centro de entretenimiento nocturno. Esta expansión responde a la creciente demanda y al esfuerzo de múltiples áreas municipales que colaboraron estrechamente con la organización.
ALIANZAS CON INSTITUCIONESLa COMUPE continúa fortaleciendo su vínculo con instituciones educativas y de servicios, con convenios que ya cumplen una década. Participan el Instituto Superior Goya, la Universidad de la Cuenca del Plata, la Escuela Técnica Valentín Virasoro, el Club de Leones, entre otros. Estas alianzas permiten una mejor gestión de recursos y aportes en áreas como comunicación, boletería y atención al público.
Sa remarcó que estas vinculaciones son parte estructural de la Fiesta Nacional del Surubí y que reflejan el compromiso de la comunidad en su conjunto. Además, se suman proyectos como “Cuidemos el río”, que incluye el sorteo de un motor náutico donado por empresas del sector.
GRILLA ARTÍSTICA Y ATRACTIVOSLa grilla artística 2024 generó alta expectativa, con entradas online agotadas antes del inicio del evento. Artistas como Niki Nicole y K Personajes no solo actuarán sino que mostraron interés en participar de momentos emblemáticos como la largada de embarcaciones. La propuesta cultural busca generar experiencias diversas que complementen el atractivo deportivo.
La respuesta del público confirma la relevancia de la fiesta, que combina tradición pesquera con innovación artística y tecnológica. El predio está diseñado para recibir a todas las edades, con espectáculos en el Escenario Purahéi y zonas de descanso, recreación y gastronomía.
ANÉCDOTAS Y COMPETENCIA DESTACADAEntre las notas de color, Sa comentó que el gobernador Gustavo Valdés volverá a participar del torneo junto a su hermano Juan Pablo y el intendente Mariano Hormaechea. Aunque Valdés nunca logró subir al podio en sus 25 años de competencia, esta edición presenta una competencia particular entre embarcaciones de igual potencia, generando expectativas para el domingo de cierre.
La largada desde el parque cerrado será uno de los momentos más esperados, con la adrenalina de la competencia reflejada en la participación de autoridades provinciales y municipales.
ACCESO GRATUITO Y PROPUESTAS PARA TODOSEl predio de Costa Surubí estará habilitado desde el martes con acceso libre y gratuito en distintos horarios hasta el domingo. Las actividades comenzarán desde la mañana y se extenderán hasta la noche, con espectáculos para toda la familia. Sa remarcó que se busca garantizar que todos puedan participar de la fiesta, sin restricciones económicas ni de espacio.
El recorrido gastronómico sobre la costa, la cercanía con los pescadores durante la competencia y las propuestas culturales apuntan a ofrecer una experiencia completa. La Fiesta Nacional del Surubí reafirma su perfil como evento inclusivo, multitudinario y representativo de la identidad local.
]]>