Implementación de la receta electrónica en Argentina a partir de enero de 2025

A partir del 1° de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina, según lo establecido por el Decreto 345/2024. Esta medida busca modernizar y agilizar el proceso de prescripción médica, garantizando mayor seguridad y eficiencia en el sistema de salud.

Transición y plazos establecidos

La transición hacia la receta electrónica comenzó el 1° de julio de 2024, con un período de adecuación de 180 días para que profesionales y pacientes se adapten al nuevo sistema. Durante este tiempo, las recetas en papel continuaron siendo válidas, permitiendo una adaptación progresiva.

Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS)

Para asegurar la correcta implementación, las plataformas de prescripción electrónica deben estar registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), garantizando que cumplen con los estándares de seguridad y confidencialidad necesarios.

Validez y uso de las recetas electrónicas

Las recetas electrónicas emitidas a través de plataformas aprobadas por el ReNaPDiS serán válidas en todas las farmacias del país. Los profesionales de la salud deberán utilizar estas plataformas para prescribir medicamentos, asegurando la autenticidad y trazabilidad de las recetas.

Excepciones y contingencias

En situaciones excepcionales, como zonas con dificultades de acceso o falta de conectividad, se permitirá el uso de recetas manuscritas. Sin embargo, estas serán consideradas contingencias y deberán justificarse adecuadamente.

Beneficios de la receta electrónica

La implementación de la receta electrónica ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Seguridad: Reduce errores de interpretación y falsificaciones.
  • Eficiencia: Simplifica el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.
  • Accesibilidad: Permite a los pacientes recibir sus recetas de forma digital, facilitando su almacenamiento y presentación en farmacias.

Consideraciones para los pacientes

Los pacientes deben asegurarse de que sus profesionales de la salud utilicen plataformas registradas en el ReNaPDiS para la emisión de recetas electrónicas. Además, es importante verificar la vigencia de las recetas y presentarlas en farmacias habilitadas para su dispensación.

La adopción de la receta electrónica en Argentina representa un avance significativo hacia la digitalización del sistema de salud, mejorando la seguridad y eficiencia en la prescripción de medicamentos. Es fundamental que tanto profesionales como pacientes se familiaricen con este nuevo sistema para garantizar una transición exitosa y aprovechar al máximo sus beneficios.

#RecetaElectrónica💊 #SaludDigital📱 #Argentina🇦🇷 #InnovaciónMédica🩺 #SeguridadSanitaria🔒 #Modernización💻

Fuentes:

Argentina.gob.ar

Infobae

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio