Rige la veda electoral del balotaje 2023: qué no se puede hacer

Rige la veda electoral del balotaje 2023: qué no se puede hacer

El próximo domingo 19 de noviembre se celebrará la segunda vuelta electoral o balotaje 2023. En esta instancia, el diputado nacional y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el actual ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, competirán por la presidencia de la Nación.

De acuerdo al Código Nacional Electoral, 48 horas antes de la votación comienza la veda electoral. Esta medida tiene como espíritu conceder un espacio de reflexión a los votantes en la antesala de su decisión, luego de haber escuchado durante un período de tiempo los proyectos que proponen todos los dirigentes que aspiran a ser electos en distintos cargos.

Las prohibiciones de la veda electoral del balotaje 2023

El artículo 71 del Código Electoral Nacional establece las prohibiciones que rigen durante la veda electoral:

Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.

Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.

Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado, es decir, desde el domingo a las 8h hasta las 21h.

Está prohibido vender bebidas alcohólicas desde el sábado a las 20 hasta el domingo a las 21.

A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, desde el sábado a las 20h y hasta las 21 del domingo (12 horas antes y 3 horas después de finalizada)

La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.

También está prohibida la difusión de publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos

Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?

Los electores pueden tener como sanción el pago de multas de entre $10 mil y $100.000 por la emisión de publicidad electoral durante el silencio establecido.

Además, aquellos que induzcan al voto o impulsen el ausentismo en estas Elecciones 2023 pueden recibir una pena desde dos meses a dos años de prisión. Además, los que violen el carácter secreto del voto se enfrentan a posibles condenas de hasta tres años.

El Tribunal Electoral o cualquiera de sus miembros tendrá la atribución de disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente.

¿Cuándo empieza y termina la prohibición de vender alcohol?

La veda electoral restringe la venta de bebidas alcohólicas desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección. Una vez cerrado los comicios, habrá que esperar 3 horas para poder reiniciar su comercialización.

Por lo tanto, los consumidores no podrán comprar estas bebidas desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo.

¿Qué se define en el balotaje 2023?

El domingo 19 de noviembre se define quién será el presidente y vicepresidente de la Nación por los próximos cuatro años.

En el caso de que se produzca un eventual empate en la segunda vuelta, es importante destacar que no existe una legislación específica que aborde de manera directa este escenario particular. Aunque las encuestas sugieren una situación de equilibrio entre los candidatos, la probabilidad de que ambos obtengan la misma cantidad de votos es baja, aunque no se puede descartar por completo.

En principio, una vez transcurridas las 48 horas posteriores a la jornada electoral, la Justicia Nacional Electoral procedería a ordenar el escrutinio definitivo. El resultado final podría sufrir modificaciones al incorporar los votos emitidos por residentes en el extranjero, las personas privadas de la libertad y las fuerzas de seguridad asignadas al comando electoral.

¿Es obligatorio votar en el balotaje 2023?

Sí. En Argentina el voto es obligatorio y todas las personas que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de votar. La Ley de Ciudadanía Argentina, la 26.674, establece: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”. La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto.

Ultimos Avisos a muy Corto Plazo publicados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Más leídas

GRAVE: El Gobierno de Corrientes se quedó con donaciones que Nación envió para San Isidro

Regionales | «No estábamos acostumbrados a trabajar así. Con este cambio de autoridades, le manosean a la gente» dice la intendenta Vilma Ojeda y cuenta en detalle lo sucedido: «Otra vez me robaron un camión de cosas. Es el tercer equipo de ayuda que me llevan». Escuchá el audio completo de la gravísima denuncia. | InfoGoya

ATE

ESCANDALOSA FALTA DE RESPETO DE COLOMBI: El gobernador de Corrientes pasea en el helicóptero sanitario y en Esquina trasladan enfermos en lancha.

Esta semana, varios esquinenses subieron a las redes sociales, fotos de enfermos que están siendo trasladados en lanchas desde una orilla a la otra del arroyo Guazú. El Gobierno de Corrientes sigue mezquinando el helicóptero sanitario, en el que Ricardo Colombi junto a funcionarios de su gabinete, realiza viajes de campaña política.

El intendente de Goya se fue de vacaciones en plena epidemia y quedó varado en EEUU

El licenciado Ignacio Osella, acompañado de su Secretario de Hacienda y sus respectivas esposas, llevan una semana en el exterior mientras en Goya, la declaración de emergencia sanitaria debió ser resuelta por el Viceintendente. EEUU cerró las fronteras y ellos quedaron en California. Cuando vuelvan, tendrán 15 días más sin trabajar por la cuarentena.

La pieza mayor midió 132cm y fue capturada por Gabriel Ramón Zorat de Reconquista

El pique le sumó 23,20 puntos al equipo «Federico» N°395, perteneciente a la peña Atlético y Tiro de la ciudad de Reconquista (Santa Fe). La puntuación total del equipo fue de 78,90; concursaron en el Grupo K, zona de pesca N°15.

Regionales

Juan Carlos Fernández recibe el «Premio Amanda Mayor de Piérola» en la Legislatura del Chaco

JUAN CARLOS FERNANDEZ, nacido el 31 de enero de 1977 en Corrientes, Capital, es un profesional comprometido que, desde los 18 años, ha dejado su impronta en la ciudad de Resistencia. Con 46 años de edad, se destaca como Ingeniero en Sistemas de Información y especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. El premio se entrega este jueves en la Legislatura del Chaco.

Denuncian irregularidades en el funcionamiento del Consejo General de Educación

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó, ante el Ministerio de Educación de la Provincia, una denuncia por graves irregularidades en el funcionamiento orgánico del Consejo General de Educación; organismo que ejerce el gobierno de ls Educación en los niveles Inicial y Primario.

Ana Almirón: “Yacyretá garantiza soberanía energética y generación de empleo para Corrientes y la región”

En el marco de la celebración por los 50 años de la firma del Tratado de Yacyretá, entre los gobiernos de Argentina y Paraguay; la consejera correntina de la Entidad Binacional, Ana Almirón, destacó la importancia estratégica del organismo que “nos permite caminar hacia la soberanía energética para el desarrollo de la Argentina y de nuestro país hermano”.

La vida después del agua en Concordia: el trabajo en los centros de evacuados

El río Uruguay tuvo una fuerte crecida tras las tormentas del sábado pasado en Entre Ríos. Concordia quedó 13 metros abajo del agua y 400 familias fueron evacuadas. De ellas, 62 viven en centros donde reciben atención nutricional, refuerzos de salud, juegos y asistencia social.

Otras

Instagram tuvo una falla con los videos antiguos, afectó a iPhone, Android y PC

El problema se presenta independientemente de la plataforma.

Cómo recuperar fotos eliminadas en Android

Los archivos se mantienen un periodo de entre 60 y 30 días en la memoria luego de ser borrados.

La última novedad de WhatsApp: se pueden poner contraseña a los chats

“Ahora podés configurar tus chats bloqueados para que solo aparezcan cuando escribas el código secreto en la barra de búsqueda, así nadie podrá descubrir tus conversaciones más privadas”, indicaron desde la plataforma.