Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente un recurso extraordinario dejando sin efecto el rechazo del STJ. Lo explicó en detalle el doctor José María Arrieta, abogado de Tato Romero Feris: “es una sentencia de la Corte Suprema que nos hizo lugar a un recurso de queja y revocó una decisión del STJ que rechazó el recurso de casación contra la sentencia de Santa Catalina”.
Así se pronunciaron los máximos jueces de la Corte Suprema en favor de Tato Romero Feris. La Justicia politizada de Corrientes quedó muy mal parada y se demuestra que el ex gobernador Romero Feris es un detenido político. Mientras tanto, el Superior Tribunal debe aplicar otra orden referente a lo dictaminado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que duerme en los despachos de los ministros.
El ex senador del FpV hizo importantes declaraciones a la prensa nacional. Habló de la realidad política que vive hoy el peronismo, se refirió al distanciamiento que mantiene con Cristina Kirchner, aunque remarcó el “cariño personal” que le tiene, y el respeto a su figura por tratarse del “mejor cuadro político” de la oposición.
Denuncia la criminalización y discriminación a los pueblos indígenas; retrocesos en los derechos migrantes, el caso Milagro Sala y detenciones arbitrarias durante las protestas opositoras.
El millar de adhesiones de la ciudad de Goya fue entregado personalmente en el instituto patria, por Celestino 'Ichi' Romero, militante de Derechos Humanos e integrante de la asociación MEDEHS. Fue recibido además por la ex presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner.
Una multitud colmó la 9 de Julio para reclamar contra la política económica de Macri. Las claves de un acto ejemplar, sin policía ni provocadores. Distintas voces que resonaron, en el palco y en la calle. La muchedumbre, protagonista de la jornada. Qué se dijo, qué pasó, qué falta.
A través de su fanpage de Facebook, el concejal Juan Domingo González remarcó: “La pesada herencia: Tiempo atrás Moyano marchaba por impuesto a las ganancias; hoy por despidos, reforma previsional y laboral, reclamo por paritarias libres. #Cambiamos”.
El líder de Camioneros cerró la multitudinaria movilización a la que asistieron al menos más de 200 mil personas con un fuerte mensaje político de cara a 2019. "Si tuviera problemas con la justicia, tengo las suficientes pelotas para arreglármelas solo", dijo el dirigente sindical para descartar que la protesta estuviera motivada por sus causas judiciales.
El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, en la sesión de este miércoles, adhiere a la ley nacional Nº 27.328 “De los contratos de participación público-privada”, con las leyes complementarias y reglamentos para su aplicación en la provincia, con los órganos competentes, normas procesales y jurisdicción provincial.
Convocados hace un mes por Hugo Moyano, más de 400.000 personas, se acercaron a la Av 9 de Julio para defender sus derechos. Desde distintos sectores se hizo sentir un contundente reclamo a las políticas del gobierno actual. El gabinete nacional tiene la gran responsabilidad de dar respuesta a las demandas de una parte importante del país.
“El camino es el trabajo y el diálogo, sin aprietes ni comportamientos mafiosos", manifestó el Presidente en un acto en Entre Rios. Distintas versiones circulan sobre las posibles repercusiones de la marcha que está dando sus primeros pasos. Siguiendo atentamente la previa del acto central previsto para las 15 hs, la Casa Rosada espera indicaciones de sus máximos referentes.
Así lo esperan organizadores y agentes de seguridad. Lo aseguraron desde el Gobierno Nacional, responsable de evitar disturbios. La ciudad de Buenos Aires paralizada. Una manifestación que mostrará la voluntad del pueblo argentino.
Las noticias más leídas del último mes
- El intendente de Goya se fue de vacaciones en plena epidemia y quedó varado en EEUU
- Duelo Nacional por la muerte del suboficial correntino asesinado en Puerto Deseado
- Tras nueve meses, arribó a Capital el primer colectivo desde Goya y alistan ingresos en paradas intermedias
- IFE: los tres principales motivos para no cobrarlo
- El Instituto Superior Goya despide a Víctor Hugo Comachi
- Goya en alerta: Los ciudadanos no cumplen la cuarentena