Testeos, vacunación e intervalo de dosis: uno por uno, los nuevos cambios que implementó el Ministerio de Salud

Ante tan elevada circulación viral el Consejo Federal de Salud precisó que si la persona tiene síntomas compatibles con covid-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo, no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico.

Qué diferencia hay entre los test para detectar el coronavirus y cuándo se utilizan

La viróloga Andrea Gamarnik, investigadora superior del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL), recordó en una charla con Télam las diferencias entre prueba PCR, antígenos y serológicas y en qué momento conviene utilizar cada una.

¿Cuánto más puede mutar el coronavirus?: el futuro después de Ómicron

La variante Alfa (también llamada 'británica') nos complicó las Navidades del año pasado. Ahora es Ómicron quien nos amarga. ¿Qué pasará en la Navidad del año que viene? ¿Habrá otra variante nueva? ¿Puede el virus seguir mutando indefinidamente?

¿Qué puede pasar con la pandemia de coronavirus en 2022? Lo que podemos esperar de la variante ómicron y las vacunas

El mundo inicia el tercer año de la pandemia de coronavirus con otra ola mundial de contagios debido a la variante ómicron. Aunque es imposible predecir cuál será la ruta que tomará el covid-19 en este 2022, el doctor Elmer Huerta analiza, con datos científicos, lo que podríamos esperar de la pandemia este año.

El 01 de enero comienza a regir el pase sanitario en todo el país para incentivar la vacunación

A nivel nacional, la herramienta está prevista para permitir el ingreso a "bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jóvenes, jubiladas y jubilados y eventos masivos de más de 1.000 personas".

Vizzotti: "La preocupación está y nadie subestima la situación" ante la suba de casos

La ministra de Salud sostuvo la importancia de aplicar las terceras dosis y las dosis de refuerzo porque "aumentan la protección" ante la nueva variante de Ómicron.

La vacuna contra el COVID-19 ahora es obligatoria

La ley argentina 27.491 de Control de enfermedades prevenibles por vacunación entró en vigencia el 4 de enero de 2019 y establece que: Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, las recomendadas por la autoridad sanitaria para grupos en riesgo y las indicadas en una situación de emergencia epidemiológica, son obligatorias para todos los habitantes del país conforme a los lineamientos que establezca la autoridad de aplicación.

La Lic. en Nutrición Maribel Maldonado nos propone una versión saludable del tereré

Empezó el calor y con él la época del tereré! Hace un año subí un post sobre los juguitos en polvo que se suelen usar para el tereré y los beneficios de reemplazarlos por el jugo de fruta natural.

El Hospital Posadas se convirtió en el primer hospital público del país en hacer psicocirugías

Este tipo de procedimientos tiene por objetivo la reparación o mejoría de la función del sistema nervioso afectada en un cuadro psiquiátrico grave.

¿Qué es la ansiedad y qué puedo hacer para tratarla?

La ansiedad es una de las emociones que hace parte de la vivencia humana, todos experimentamos en algún momento un cierto grado de ansiedad, por ejemplo, en situaciones cotidianas como caminar por una calle solitaria en la noche o cuando se está pasando por circunstancias que pueden resultar estresantes.

Vizzotti: "La vacunación es la mejor herramienta para sostener lo que conseguimos"

La ministra de Salud aseguró que "en Argentina, el 80% de las personas mayores de 18 años ya tiene su esquema completo. La situación actual lo vuelve a demostrar: la vacunación es la mejor herramienta para sostener lo que conseguimos".

Vizzotti: la situación epidemiológica "se encuentra dentro de lo esperado y lo planificado"

La ministra de Salud analizó este viernes junto a sus pares de todo el país los pasos a seguir en la campaña de vacunación.