Isabel, la casa: un legado familiar que trasciende el tiempo

Este sábado 8 de febrero, a las 19 horas, se presenta en el Espacio Mariño (Santa Fe 847) la novela “Isabel, la casa”, primer libro de la profesora Claudia Podestá, publicado por la editorial Tinta Libre.

UNA HISTORIA DE LINAJE Y MEMORIA

Se trata de una novela de 102 páginas que recorre las vidas de las “Isabeles”, mujeres de la familia de la escritora. La elección del Espacio Mariño, un lugar autogestivo e inclusivo dedicado a la diversidad cultural de Corrientes, responde a que “resonaba con la historia del libro”, según la autora.

HERENCIAS INVISIBLES

“Esta novela se centra en el linaje familiar, en lo que heredamos, cómo aprendemos de nuestras madres, abuelas y las personas que nos precedieron, a lidiar con las circunstancias de la vida”, detalló Podestá, profesora de Química, quien confesó que “la idea de escribir siempre estuvo latente, con la historia de mi bisabuela y mi abuela rondando en mi cabeza, porque de lo cotidiano hicieron algo extraordinario”.

IDENTIDAD Y PERTENENCIA

“Pienso que este libro puede interesarle a cualquier persona que no haya tomado conciencia aún de su propia identidad, de quién es y de dónde viene, y cómo los que estuvieron antes ya nos predefinieron en muchas cosas”, expresó la autora.

DISPONIBLE EN FORMATO IMPRESO Y DIGITAL

La obra está disponible en formato impreso y en versión e-book a través del sitio web de la editorial: tintalibre.com.ar.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio