La Escuela Graduada de Goya, oficialmente Escuela Primaria Nº 65 “José Eusebio Gómez”, tiene sus raíces en el año 1879, cuando fue establecida mediante decreto del gobernador Felipe Cabral para crear una escuela graduada en la ciudad de Goya (Diario Primera Hora, 2022). Su primera función fue bajo la dirección de un preceptor de “Primer Grado” —término equivalente en ese momento a maestro de primaria—, con aulas que atendían a la niñez deseosa de recibir instrucción (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
EDIFICIO PROPIO Y RECONOCIMIENTO
Aunque la escuela comenzó a funcionar en 1879, su edificio propio fue inaugurado el 24 de septiembre de 1890. Ese día marcó un punto de inflexión: la escuela dejó de depender de locales provisionales para tener una sede estable, y se considera desde entonces “organizada definitivamente” (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006). El edificio se construyó originalmente en calle Catamarca, que actualmente se llama Ejército Argentino (Diario Primera Hora, 2022). Además, fue el primer edificio escolar inaugurado en la Provincia de Corrientes (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
NOMBRE, TRAYECTORIA Y APELATIVOS
La escuela lleva el nombre de José Eusebio Gómez, figura ligada fuertemente al ámbito educativo local (Diario Primera Hora, 2022). Popularmente, la institución es conocida como “Escuela Graduada”, y en algún momento se la llamó “la Universidad Goyana”, un apelativo reflejo de su resonancia en la comunidad (Diario Primera Hora, 2022). A lo largo de su historia, miles de niños han pasado por sus aulas, lo que la convierte en un punto de referencia educativo para Goya y para el Departamento (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
RECONOCIMIENTO COMO PATRIMONIO
En 2006, mediante la Ordenanza N° 1297 del Honorable Concejo Deliberante y la promulgación municipal correspondiente, el edificio fue declarado Patrimonio Histórico Cultural de Goya (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006). Este reconocimiento institucional destaca no sólo el valor arquitectónico y la antigüedad del edificio, sino su papel como símbolo cultural, comunitario y educativo (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
ADAPTACIONES Y MEJORAS
La escuela ha evolucionado con el tiempo, no sólo en matrícula sino también en infraestructura y servicios. Por ejemplo, en 2017 se inauguró un patio cubierto, que permitió ampliar las posibilidades de actividades educativas, culturales y deportivas sin estar supeditadas al clima (Ministerio de Educación de Corrientes, 2017). También, como medida simbólica reciente, se bautizó con el nombre “Cristina Leyes de Pitton” el nuevo salón destinado al laboratorio de ciencias, lo que muestra la continuidad del aporte comunitario y la adecuación a nuevas exigencias pedagógicas (Diario Primera Hora, 2022).
IMPACTO SOCIAL Y EDUCACIONAL
Formación de generaciones: Desde sus inicios en 1879, la escuela ha sido espacio de socialización, aprendizaje formal y formación ciudadana para múltiples generaciones, incluyendo personas que hoy son líderes locales, profesionales, funcionarios y referentes comunitarios (Diario Primera Hora, 2021).
Demanda comunitaria: Se la describe como “valorada y requerida por la comunidad”, lo que implica que ha generado expectativas fuertes en términos de calidad educativa, continuidad institucional y preservación de la memoria histórica (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
Simbolismo arquitectónico y cultural: Como primer edificio escolar propio de Corrientes, su presencia cumple una función de orgullo local, referencia visual y símbolo del compromiso con la educación pública. El hecho de haber sido declarado patrimonio refuerza ese valor (Honorable Concejo Deliberante de Goya, 2006).
La Escuela Graduada de Goya representa más que una institución educativa: es testigo vivo de la evolución del sistema educativo en Corrientes, reflejo del valor que la comunidad local le otorga a la enseñanza, y símbolo material del progreso cultural. Su estructura física, su historia institucional y su reconocimiento como patrimonio hacen que no solo se la recuerde por su antigüedad, sino por su continua contribución al tejido social de Goya. Mantenerla, actualizarla, valorarla y adaptarla a los tiempos son tareas que trascienden lo administrativo: son una inversión en identidad, en justicia educativa y en memoria colectiva.
Referencias
Diario Primera Hora. (2021, 24 de septiembre). La querida Escuela Graduada cumplió 131 años de vida. Goya, Corrientes.
Diario Primera Hora. (2022, 26 de septiembre). Escuela Graduada de Goya recordó su 132° aniversario. Goya, Corrientes.
Honorable Concejo Deliberante de Goya. (2006). Resolución N° 2.709 — Declaración de interés municipal del 125º aniversario de la Escuela Nº 65 “José Eusebio Gómez”. Goya, Corrientes.
Ministerio de Educación de Corrientes. (2017). Acto de inauguración del patio cubierto de la Escuela 65 José Eusebio Gómez. Corrientes.