La Preselección Argentina femenina inicia su preparación para la AmeriCup 2025

Con el objetivo de llegar en óptimas condiciones a la AmeriCup Femenina 2025, la Preselección Argentina comenzará su concentración el 2 de junio en la Ciudad de Buenos Aires. La preparación se extenderá hasta el 26 del mismo mes e incluirá entrenamientos en doble turno con un plantel conformado por 16 jugadoras y dos juveniles invitadas.

PLANTEL CONFIRMADO PARA LA CONCENTRACIÓN

La nómina presentada por el entrenador Gregorio Martínez mantiene la base que logró el título sudamericano en Chile 2024. Melisa Gretter continuará como capitana, secundada por jugadoras de experiencia como Agostina Burani, Amaiquen Siciliano, Candela Gentinetta, Diana Cabrera, Delfina Saravia, Florencia Chagas, Florencia Martínez, Gisel Botta, Julieta Mungo, Macarena D\’Urso y Victoria Gauna. Además, se suman Andrea Boquete, Julia Fernández, Karla Sarit y Luciana Delabarba.

APUESTA AL DESARROLLO DE JUVENILES

En sintonía con la política de fortalecimiento de las divisiones formativas, la CAB invitó a participar de esta etapa a las juveniles Sol Depetris y Nerea Lagowski. Esta incorporación apunta a generar experiencia y continuidad en las generaciones que podrían integrar futuras competencias internacionales.

CUERPO TÉCNICO ESTABLE Y CON EXPERIENCIA

El cuerpo técnico estará nuevamente encabezado por Gregorio Martínez, quien asumirá su quinto año como entrenador principal. Lo acompañarán Javier Ielmini, Paula Budini, Mariano Marcos y Nicolás Grosso como asistentes técnicos, mientras que la preparación física estará a cargo de Marcelo López y Yonathan Rodríguez. La continuidad del staff refuerza el proyecto de mediano plazo de la selección femenina.

OBJETIVO CONTINENTAL EN CHILE

La AmeriCup Femenina se jugará del 28 de junio al 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago de Chile. Argentina integrará el grupo A junto a República Dominicana, Canadá, El Salvador y Brasil. El grupo B estará conformado por Chile, México, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico. Los seis mejores equipos clasificarán a los Torneos Clasificatorios para la Copa del Mundo 2026 en Berlín.

El torneo representa una oportunidad clave para consolidar el crecimiento deportivo del equipo, que llega con una identidad definida, experiencia internacional y una planificación de largo alcance. La competencia será exigente, pero la preparación apunta a fortalecer el rendimiento colectivo y sostener el protagonismo alcanzado en la región.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio