La presidenta de la comparsa Aymara, Verónica Ahlbom, salió al cruce de las recientes controversias sobre el uso no autorizado de música en los carnavales, aclarando que su agrupación no utiliza temas originales de otras comparsas en su repertorio. La aclaración se publicó en su cuenta personal de Facebook y ha generado opiniones tanto a favor como en contra. 🎭
El enfoque de Aymara sobre la música en el carnaval
En su mensaje, Ahlbom destacó que Aymara incluye en su repertorio canciones populares como Puente Pexoa, El Toro, Anahí y Pescador y guitarrero, temas que, según explicó, no son exclusivos de ninguna comparsa, sino que pertenecen a los autores originales y forman parte del acervo musical común. “Son canciones que cualquier comparsa podría incluir en su repertorio, como tantos covers que vemos en carnavales”, afirmó. 🎶
Además, enfatizó que cada grupo musical aporta su impronta a las canciones que interpreta, diferenciándolas del uso de piezas compuestas específicamente para otras comparsas, como sucedió en el caso de Itá Verá y la música de Ara Berá, el eje central de la controversia. 🎷
La ética en el carnaval
Ahlbom hizo hincapié en la importancia de no generalizar y “meter a todas las comparsas en la misma bolsa”. Según su postura, versionar canciones populares no es comparable éticamente con usar música escrita exclusivamente para otra agrupación. “En 2023 nosotros hicimos una versión samba de ‘Yo no te pido la luna’, y luego escuchamos lo mismo en Sapucay. Estas coincidencias se dan al versionar música popular”, explicó. 🥁
Defensa del patrimonio musical propio
La presidenta también fue clara sobre el valor de las composiciones originales de Aymara, subrayando que, si alguna vez se usara el himno de su comparsa en otro carnaval sin autorización, presentarían una denuncia. “Dicha letra y música fueron creadas por y para Aymara”, reafirmó. Este punto resalta la importancia de proteger la identidad y creatividad de las agrupaciones. ⚖️
El cierre de la polémica
Finalmente, Ahlbom evitó profundizar en el caso de Itá Verá, señalando que los representantes de esta comparsa ya pidieron disculpas y que el tema “no viene al caso”. Sin embargo, sus palabras invitan a reflexionar sobre la necesidad de un debate más amplio respecto a la ética, la creatividad y el respeto en el contexto de los carnavales. 💬
Las declaraciones de la presidenta de Aymara aportan una perspectiva distinta en medio de una polémica que pone bajo la lupa las prácticas musicales en el carnaval de Goya. Mientras la comunidad carnavalera busca aclarar diferencias y fortalecer tradiciones, el debate sobre la originalidad y el uso ético de la música sigue abierto. 🎭
#️⃣🎭 #️⃣Aymara #️⃣CarnavalGoya #️⃣MúsicaPopular #️⃣ÉticaCultural #️⃣Comparsas