En relación a la propuesta de la convocatoria a escritores e historiadores para la edición del libro oficial sobre Goya, uno de los invitados a esta iniciativa, VGM Ramón Orlando Mendoza, comentó sobre la idea y el apoyo a la inquietud.
“Una excelente iniciativa del intendente del municipio que apoyo totalmente”, opinó Ramón Mendoza en relación al proyecto que busca la mejor representatividad de Goya.
UN PROYECTO REPRESENTATIVO DE GOYA
El periodista y escritor sostuvo: “Es un proyecto y está bueno que el Municipio, el Intendente, tengan una iniciativa de esta naturaleza, de hacer un libro representativo de Goya. El Libro del Surubí es una parte, la idea de esta inquietud cultural es poder incluir qué es Goya, qué somos los goyanos, y esté incluido el Surubí y toda la historia de Goya”.
“Goya se asienta sobre tres o cuatro pilares -acotó el escritor-, esto conversaba con Mariano Hormaechea: el Municipio, como representación del poder político, la iglesia, la Diócesis, la escuela normal, el colegio nacional, desde allí se va mudando a la Sociedad Italiana, el Teatro Municipal, La Rotonda. Contar la historia en un libro, cuando uno lea se podrá enterar de qué es Goya, origen y evolución”.
UN BUEN PRODUCTO CON EL APORTE DE TODOS
Ramón Mendoza, sobre el aporte de las entidades, señaló: “Con todas las instituciones es interesante el aporte que se pueda dar para la edición de un libro histórico de Goya, lo cual apoyamos concretamente. Es una oportunidad de llegar a un producto representativo de Goya. Existen los datos, los materiales, ahora debemos juntar esos factores y estoy seguro que se obtendrá la mejor historia de Goya posible”.