¿De dónde vino la idea de documentar la historia del ferrocarril en Goya?

Cómo surge su interés por el patrimonio, qué elementos culturales conserva el viejo ferrocarril, cómo fue la experiencia de trabajar con su hijo en el documental… Esto y mucho más contó el arquitecto patrimonialista Hugo Diego Fernández Abeijón en una entrevista realizada este martes por María Rita Figueira en «El Nuevo Día» de FM Power 105.7MHz.

Vos también podés publicitar aquí. Escribinos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y un asesor comercial te llamará.

El diálogo tuvo lugar en el estudio de Radio Power, entre Fernández Abeijón y Figueira, que está conduciendo el programa durante las vacaciones de Javier Bovino.

Los primeros arquitectos interesados en el patrimonio

Para explicar cuál fue el punto de inicio de su incursión por el patrimonialismo en nuestra ciudad, el arquitecto dijo: «Cuando me tocó estar a cargo del Consejo Profesional [de Arquitectos], la Secretaria de Cultura de la Provincia, Arq. Maciel me pidió que buscara entre los colegas goyanos que tuviesen material para realizar charlas sobre patrimonio. Ante mi sorpresa, consultados todos —los de más experiencia y los más jóvenes de ese momento— me encontré con que los únicos a los que nos interesaba y teníamos archivo o material, éramos dos foráneos, Dacio Agretti (santafecino) y yo. Con él preparamos el primer trabajo».

Elementos culturales que conserva el viejo ferrocarril

El documental no se circunscribe solamente en la historia de los ferrocarriles como el transporte de carga más importante de la época sino que va más allá. En los rastros que dejaron los trenes, hay más elementos que narra Fernández Abeijón: «El ferrocarril tenía donde actualmente se llama Doña Goya, una terminal o un inicio que se llamó Ferrocarril a Mantilla. Fuimos con mi amigo, en ese entonces con máquinas fotográficas digitales (todavía no existían los celulares). Vi que existían elementos que lamentablemente no se ven en el documental, provenientes de todo lo que era la cultura inglesa y la industria inglesa y franco-belga —como lo digo en el documental— y fuimos armando un powerpoint con todos los elementos de esas viejas épocas».

De la investigación al documental audiovisual

Su hijo le propuso hacer una serie de documentales sobre lo que él conoce del patrimonio de la ciudad, entonces Hugo Diego hizo una lista que —según dice— tiene siempre en su mente permanentemente sobre los temas que le gustaría abordar. Además del ferrocarril, mencionó por ejemplo La Rotonda y el Teatro Solari.

Para la realización del film, investigó en la Biblioteca Popular Sarmiento, de donde destaca la ayuda de las bibliotecarias —Muy abnegadas e instruidas. Luego llevó a su hijo, Agustín, cineasta y realizador del audiovisual, a los escenarios del viejo ferrocarril que pasaba por Goya, donde fueron filmando y concretando este trabajo.

Conocé el documental «Goya Patrimonio Nuestro»

 

{audio}audio/2020-01-07 Figueira y Fernández Abeijón.mp3{/audio}

FERNÁNDEZ ABEIJÓN, Hugo Diego. (Goya, martes 7 de enero de 2020). Entrevista radial de María Rita Figueira en «El Nuevo Día» por FM Power 105.7MHz.

 

Contacto con InfoGoya | Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Whatsapp: +543777588548 | Facebook: www.facebook.com/infogoya | Instagram: www.instagram.com/infogoyapuntocom

0
0
0
s2sdefault