Madres solteras en Argentina: Guía para reclamar alimentos

La maternidad en solitario presenta desafíos únicos especialmente cuando se trata de obtener el apoyo económico necesario para el bienestar de los hijos. En Argentina, existen mecanismos legales claros para que las madres separadas o solteras puedan reclamar la cuota alimentaria que por derecho corresponde a sus hijos.

¿Qué son los alimentos?

En términos legales, los “alimentos” van más allá de la comida. Incluyen todo lo necesario para el desarrollo integral del niño: alimentación, educación, vivienda, vestimenta, salud, recreación y gastos extraordinarios.

¿Por qué es importante reclamar?

  • Los alimentos son un derecho fundamental de los niños, no un favor del progenitor no conviviente.
  • La responsabilidad de mantener a los hijos es compartida entre ambos padres, independientemente de su situación sentimental.
  • La cuota alimentaria contribuye significativamente a la estabilidad económica del hogar.

Pasos para reclamar alimentos en Argentina

1. Mediación previa obligatoria

Antes de iniciar acciones judiciales, es necesario intentar un acuerdo a través de una mediación. Este es un requisito legal previo al juicio.

2. Presentación de la demanda

Si la mediación no prospera, se debe presentar una demanda de alimentos ante el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio del niño. La demanda debe incluir:

  • Partida de nacimiento del niño
  • Documentación que acredite los gastos (educación, salud, vivienda, etc.)
  • Información sobre la situación laboral y económica del progenitor demandado

3. Fijación de alimentos provisorios

Durante el proceso, el juez puede establecer una cuota alimentaria provisoria hasta que se resuelva definitivamente el caso.

4. Audiencia y sentencia

El juez convocará a una audiencia donde escuchará a ambas partes antes de dictar sentencia. La cuota alimentaria generalmente corresponde a un porcentaje de los ingresos del progenitor (entre 20% y 30% por hijo).

Recursos disponibles

  • Defensorías públicas: Brindan asesoramiento jurídico gratuito.
  • Línea 137: Ofrece orientación en casos de violencia familiar.
  • ANSES: Gestiona la Asignación Universal por Hijo y otros subsidios complementarios.
  • Programa “Registradas”: Facilita el acceso al empleo formal para madres trabajadoras.

¿Qué hacer ante el incumplimiento?

Si el otro progenitor no cumple con el pago de alimentos, existen diversas acciones legales:

  • Ejecución de sentencia
  • Embargo de sueldos y bienes
  • Inhibición general de bienes
  • Registro de deudores alimentarios morosos
  • Multas por incumplimiento

Reclamar alimentos no es solo un acto legal, sino también un acto de amor hacia tus hijos, garantizando que reciban lo necesario para su desarrollo. Aunque el camino pueda parecer difícil, existen mecanismos y profesionales dispuestos a ayudarte. No estás sola en este proceso, y dar este paso demuestra tu fortaleza y compromiso con el bienestar de tus hijos.

Recuerda: los alimentos son un derecho de tus hijos, y reclamarlos es ejercer ese derecho fundamental que les corresponde por ley.

¡ANIMATE Y CONSULTANOS AHORA!

Vai Victor Ezequiel – Abogado ⚖️3777- 417515
Pozzer Maria Rosa – Abogada ⚖️3777- 414418

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio