Marketing político: Gustavo Valdés envía drones a las escuelas pero muchas denuncian carencias de agua potable, electricidad y mobiliario

El Gobierno de Corrientes ha entregado drones de última generación a 13 escuelas agrotécnicas en el marco del programa «Agro 360°», con el objetivo de modernizar las prácticas educativas en el sector agropecuario. Sin embargo, esta iniciativa tecnológica contrasta con la realidad de muchas instituciones educativas de la provincia, que enfrentan serias deficiencias en infraestructura básica.​

DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES EN LAS ESCUELAS

Según el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), el 90% de las escuelas de la provincia presentan problemas edilicios, incluyendo carencias en servicios esenciales como agua potable, electricidad y mobiliario adecuado. Estas condiciones han llevado a protestas estudiantiles en instituciones emblemáticas como la Escuela Normal «Dr. Juan Gregorio Pujol» y el Colegio Nacional «General San Martín», donde los alumnos reclamaron por la falta de agua, ventilación y electricidad.​

RIESGOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las deficiencias en infraestructura no solo afectan la calidad educativa, sino que también representan riesgos para la salud y seguridad de estudiantes y docentes. En la Escuela N° 420 «Juan Bautista Cabral» de Saladas, dos alumnas resultaron heridas al caer un ventilador de techo durante una clase. Además, en varias escuelas se reportan techos en mal estado, baños sin condiciones sanitarias y aulas sin ventilación adecuada.​

OBRAS PARALIZADAS Y FALTA DE INVERSIÓN

La situación se agrava con la paralización de 59 obras de infraestructura escolar en la provincia, debido a una deuda de $15.400 millones por parte del Gobierno Nacional. Estas obras incluyen jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y su interrupción afecta a miles de estudiantes. Mientras tanto, la Provincia busca acuerdos con el nuevo Gobierno para reactivar estos proyectos.​

NECESITAMOS OTRA VISIÓN

La inversión en tecnología educativa debe ir acompañada de un compromiso firme con la equidad y la justicia social. La entrega de drones a escuelas agrotécnicas es una medida positiva, pero resulta insuficiente si no se abordan las necesidades básicas de todas las instituciones educativas. La modernización tecnológica no puede ser un paliativo que oculte las carencias estructurales que afectan a la mayoría de las escuelas de la provincia.​ La iniciativa de incorporar tecnología de vanguardia en la educación agrotécnica de Corrientes es loable, pero debe enmarcarse en una política integral que priorice la mejora de la infraestructura escolar en toda la provincia. Solo así se garantizará una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio