Multitudinaria vigilia en Itatí para celebrar los 125 años de la Coronación de la Virgen

Itatí vivió una jornada marcada por la fe, la devoción y el fervor popular en la víspera del 125.º aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen de Itatí. Peregrinos de distintos puntos del país, e incluso de Paraguay, colmaron la pequeña localidad correntina para rendir homenaje a la patrona del pueblo. La vigilia incluyó procesiones, bendiciones, muestras de fe a caballo y un extenso festival musical que se prolongó hasta la madrugada.

LLEGADAS EMOTIVAS Y MASIVA CONCURRENCIA

Desde el fin de semana, el flujo de fieles creció exponencialmente, con llegadas desde Itá Ibaté, Berón de Astrada, San Cosme y especialmente de San Luis del Palmar, pueblo pionero en esta manifestación religiosa que inició en 1900. Eduardo, un promesero de San Cosme, expresó: «Nunca vi tantos jinetes juntos, fue increíble». Las caravanas a pie, a caballo y en carromatos formaron parte de una expresión de fe que ya es símbolo identitario de la región.

El ingreso de los peregrinos fue acompañado de vítores, aplausos y repique de campanas. La imagen de la Virgen fue descendida para recibirlos personalmente antes de su ingreso al templo, generando escenas de profunda emoción colectiva. Solo durante la semana, las autoridades estiman que más de 400.000 personas habrán pasado por la Basílica.

MISA, FESTIVAL Y ORACIÓN DEL JUBILEO

Durante la tarde del martes, los fieles rezaron la oración del Jubileo junto al arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, tras la llegada de la 29.ª Peregrinación del Norte. Las imágenes patronales de la Inmaculada Concepción y San Antonio de Padua encabezaron la marcha.

Ya entrada la noche, la explanada del templo se transformó en un anfiteatro improvisado. Grupos musicales ofrecieron un festival diverso que incluyó chamamé, cumbia, pop cristiano y folclore. A medianoche, las campanas saludaron el día central de la celebración mariana, una tradición que trasciende generaciones.

CUESTIONAMIENTOS AL CANON MUNICIPAL

No todo fue fervor religioso. La implementación de un canon de estacionamiento por parte del municipio local generó quejas entre los visitantes. Las tarifas, que van desde $5.000 hasta $20.000 según el tipo de vehículo, son vistas por muchos como un “peaje encubierto” para ingresar a la ciudad. A esto se suma que, una vez dentro, otros vecinos también cobran por permitir estacionar, lo que agudizó el malestar entre quienes llegaron desde lejos.

A pesar de estas controversias, el clima de unidad, tradición y devoción popular fue el sello distintivo de la jornada, en una fecha que recuerda el acto de Coronación Pontificia que se realizó en la ciudad de Corrientes a fines del siglo XIX, cuando la Basílica aún era solo un proyecto. Hoy, ese sueño es el corazón de una de las mayores manifestaciones marianas del país.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio